Han sido 14 meses de intenso trabajo para culminar con éxito y en fecha la construcción de esta subestación eléctrica con destino al yacimiento petrolífero Johan Sverdrup (Noruega).
El proyecto ha supuesto 835.000 horas de trabajo, ocupando una media de 375 personas durante los 14 meses de trabajo.
Han sido capaces de cumplir los plazos pese a las circunstancias derivadas de la alerta sanitaria y han hecho frente a la situación recuperando el tiempo y cumpliendo con los diferentes hitos a satisfacción del cliente.
La culminación exitosa de este contrato de diversificación de Navantia en la Bahía de Cádiz supone un gran paso en este sector y sitúa al astillero de Puerto Real como referente internacional en el negocio offshore.
Johan Sverdrup es uno de los yacimientos más grandes de la plataforma continental Noruega, a unos 140 km al oeste de Stavanger, en el mar del Norte.
A su máxima capacidad producirá el 25% de la producción de la plataforma continental Noruega.
La vida útil del campo es de 50 años y producirá entre 550.000-650.000 barriles/día.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario