Actualidad marítima

Navantia celebra el acto de cierre del casco resistente del submarino S-81 Isaac Peral

Si quieres ver cómo se constituye como barco completo un submarino, no puedes perderte el vídeo del cierre del casco que os dejamos a continuación:

Es un hito fundamental en la construcción del buque, que queda constituido como barco completo.

El Astillero de Navantia Cartagena acogió ayer miércoles 18 de diciembre el acto conmemorativo correspondiente al cierre del casco resistente del submarino S-81 Isaac Peral, tras la finalización de la unión de la última sección del buque.

En el acto estuvieron presentes el Subdirector General de Programas de la DGAM, el General Salvador Álvarez Pascual; el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena, Vicealmirante Aniceto Rosique Nieto; el Almirante Director de Ingeniería y Construcciones de la Armada, Vicealmirante Manuel Martínez Ruiz; el Almirante de la División Logística del Estado Mayor de la Armada Española, Gonzalo Sanz Alisedo; el Jefe Área Sistemas Navales de la DGAM, Nicolás Lapique Martín, y el Jefe de Programa S80, Javier del Corral.

Por parte de Navantia, asistieron el Director de Operaciones y Negocios, Gonzalo Mateo Guerrero-Alcázar; el Director del Astillero y del Programa S80, Agustín Álvarez Blanco; el Director de Navantia Sistemas, Vicente Santamaría Calvario, y el jefe de la Oficina del Programa S80, Ignacio Núñez.

El acto comenzó con un breve recorrido por la nave de armamento de submarinos, durante el cual se mostró el avance de la construcción tanto del submarino S-81 como del S-82, situados en las gradas número 1 y 2 de la nave de armamento de submarinos, respectivamente. 

A continuación, se hizo una breve presentación del proceso constructivo del submarino: el casco resistente de un submarino es un tubo cilíndrico con refuerzos (anillos) iguales y equidistantes por lo que primero se construyen los anillos, después de unen con planchas para formar el cilindro, a continuación se van construyendo el resto de elementos internos de la estructura, a su vez en el taller se llevan a cabo otras tareas como el embarque de todos los módulos principales y la terminación de las secciones. Se van uniendo fase tras fase los bloques cilíndricos, los bloques cónicos de popa y la proa, hasta finalmente unir las dos mitades, lo que compone el cierre del casco resistente del submarino.  

Una vez constituido como barco completo el proceso continúa con el hito de puesta en tensión, en el que el submarino empieza a recibir corriente en sus cuadros principales; continúa con el hito de embarque de baterías, en el que se gana la capacidad de ser autónomo en la generación de energía, se finalizan los trabajos de armamento y culmina con el propio hito de puesta a flote, en el que el submarino se desplaza al muelle de armamento para el comienzo de las pruebas de puerto. Los trabajos en el submarino se enfocan hacia su puesta a flote, para lo cual se sigue un proceso formal y reglado basado en la superación de hitos de seguridad. 

Tras esta exposición, el Director del Astillero Cartagena y el Subdirector General de Programas de la DGAM dirigieron unas palabras a los presentes en las que destacaron la importancia del acto y del programa de submarinos S80.

La fecha prevista para la puesta a flote es octubre de 2020.

Sus principales características son:

Eslora 80,81 m

Manga 11,68 m

Puntal total 13,69 m

Diámetro 7,30 m

Desplazamiento en superficie/inmersión 2.695 / 2.965 t

Acomodación 32 dotación + 8 fuerzas especiales

Submarino convencional de alta autonomía dotado de propulsión anaerobia

Firma acústica extremadamente baja

Maniobrabilidad excelente a baja velocidad

Sistemas con alta automatización

El programa S80 es el primer submarino con diseño completamente español, ya que hasta el momento los submarinos que se han construido tenían diseño francés o norteamericano. Este sumergible es el primero con diseño 100% Navantia, y por tanto es un paso adelante en la soberanía de la Defensa nacional y en las capacidades de nuestra industria naval. Sólo los países más avanzados del mundo son capaces de desarrollar un proyecto tecnológico de esta envergadura, por lo que sitúa a España entre los mejores del sector:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago