Actualidad marítima

Siemens Gamesa cierra un pedido de 60 aerogeneradores marinos para proyecto el Moray West

  • Siemens Gamesa suministrará 60 aerogeneradores marinos al proyecto Moray West, ubicado en el fiordo escocés de Moray.
  • Los aerogeneradores son de última generación SG 14-222 DD

La instalación y puesta en marcha de los primeros aerogeneradores de Moray West comenzará en 2024. Para entonces, se convertirá en el primer parque de escala comercial que cuente con este tipo de aerogenerador. Se trata de un pedido en firma se completará el parque eólico marino de Escocia.

El papel de Siemens Gamesa en el proyecto

180 palabras de los aerogeneradores se producirán en la fábrica de Hull. Se trata de un acuerdo de la empresa con el Reino Unido. Además, se pretende duplicar su tamaño (108 m actualmente) para 2023. También hay una iniciativa en marcha para crear unos 200 puestos de trabajo adicionales que se sumarán a los 1.000 empleados que hoy en día trabajan en dicha planta

Siemens Gamesa tiene un contrato para encargarse de las tareas de mantenimiento del parque. Y la instalación se llevará a cabo desde el puerto de premontaje de Nigg.

El proyecto Moray West

El proyecto Moray West, cuando esté finalizado, tendrá 882 MW de potencia energética. Se situará a unos 22 km de la costa de la región de Moray, en el noreste de Escocia. Cada turbina de este nuevo modelo SG 14-222 DD -que cuenta con 14 MW de potencia unitaria. Las palas tienen una longitud de 108 metros. Finalmente, gracias a la funcionalidad de PowerBoost, cada aerogenerador tendrá una capacidad de 14,7 MW.

Se estima que cada aerogenerador evitará la emisión de 1,4 millones de toneladas de CO₂ a lo largo de 25 años, siendo esta su vida útil. Esto significa dar energía a unos 18.000 hogares europeos al año. 

El inicio del proyecto Moray West se produjo en 2020, cuyo primer prototipo se instaló en Dinamarca en 2021. Desde entonces, ha acumulado más de 14 GW de pedidos en firme. Asimismo, ha conseguido acuerdos de suministro preferente, incluyendo sus dos variantes con rotores de 222 y 236 metros de longitud.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago