Categorias: Actualidad marítima

Monitorización de los peces en la acuicultura

Las nuevas tecnologías acuícolas permitirán monitorizar a los peces individualmente y tratar las aguas incrementando la salud y la producción de  pescado.

Cermaq ha pedido diez licencias para implementar la tecnología que reducirá la huella medioambiental de la piscicultura, elevando la salud y el bienestar de los peces a tal nivel, que cada individuo está monitorizado individualmente.

iFarm se basa en el reconocimiento fotográfico del pescado, permitiendo monitorizar factores como crecimiento, enfermedad, piojos de mar, lesiones y otros aspectos que afectan a la vida de los peces. Además es posible aislar al pez que necesita tratamiento particular, de forma que la extensión del tratamiento puede reducirse drásticamente.

Se trata de una herramienta muy importante para salvaguardar el pescado, ya que la monitorización permite no estresar a los peces mientras se les vigila, desarrollado gracias a la digitalización y el aprendizaje automático o de máquinas.


La firma responsable de esta tecnología, Cermaq, también ha desarrollado FlexiFarm, un sistema de confinamiento flotante, cuya misión es tratar todas las infecciones que puede contener el agua antes de entrar en la estructura de contención. Con ello se reducen las pérdidas en la producción, se protege al medio contra impactos no deseados, incrementa la productividad y reduce los costes de producción.

Una vez finalice su desarrollo, FlexiFarm puede ser utilizado en más del 80% de las granjas existentes en Noruega, según la máxima altura de ola registrada. El sistema podrá asegurar la reducción del coste de producción por kg de salmón.

Al entrar el agua en el dispositivo, primero es filtrada y luego es tratada mediante luz ultravioleta para prevenir la entrada al sistema de piojos, algas, bacterias y virus.

Tiene un sistema para moler y dispersar el fango para evitar cargas puntuales bajo la estructura. La descarga de material orgánico puede ser adaptada a la capacidad del área. Al moler el lodo, el pienso será descargado del confinamiento. También tendrá la posibilidad de recoger el lodo. La descarga pasará a través de un filtro donde será recogido y transportado a tierra para un post-proceso.

FlexiFarm , imagen de Cermaq

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: pesca y acuicultura

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago