El proyecto esta co-financiado por la Comisión Europea a través de INEA (Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes),y se trata de una herramienta para evitar accidentes y mejorar la gestión en caso de que ocurra.

El intercambio de ruta (Route Exchange) es una de las piezas centrales del STM con el que se mejorará la seguridad,el medioambiente y la eficiencia en la mar. Añadiendo la ruta a la información que se tiene de todos los barcos,cada barco sabrá las intenciones de ruta de los barcos cercanos. Las herramientas anticolisión pueden advertir si algún buque cercano deja su ruta prevista. Este sistema ayudaría a prever y evitar posibles situaciones peligrosas.

Los centros de coordinación de tráfico marítimo (STTC) pueden monitorizar y asistir a los barcos con información local actualizada y ofreciendo rutas alternativas para evitar contenedores a la deriva o congestión del tráfico. La eficiencia medioambiental se obtiene ayudando a los buques a evitar áreas marítimas particularmente sensibles. El STTC puede ayudar a los barcos a usar menos combustible y ahorrar tiempo,energía y dinero.

 

El Centro Jovellanos,de Salvamento Marítimo,ha coordinado el pasado junio un ejercicio de entrenamiento,con el objetivo de simular un rescate a gran escala en un buque de pasaje frente a la costa de Valencia,donde se pudieron comprobar las nuevas tecnologías desarrolladas sobre la seguridad operacional del proyecto Monalisa 2.0.

       
   

El propósito del ejercicio era probar la capacidad de los distintos medios para coordinar las acciones de respuesta: SAR (Search and Rescue),la Armada,la Guardia Civil,la tripulación y los trabajadores del puerto. Para llevar a cabo la prueba se necesitaron 800 personas,incluyendo voluntarios. Un total de 14 agencias gubernamentales y otras organizaciones participaron y el ejercicio fue seguido por diez países,entre ellos Italia,Grecia,Francia y Suecia.

 

       

 

 

Sarex 25/15 Parte 1 from Salvamento Marítimo on Vimeo.

Imágenes: Salvamento Marítimo

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

15 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

16 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago