Categorias: Actualidad marítima

Las emisiones del deshielo del permafrost costarán billones de dólares

Estos impactos justifican la necesidad de la acción urgente para reducir las emisiones del derretimiento del permafrost. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Climate Change.

El permafrost,la capa del suelo permanentemente congelada en las regiones polares,contiene cerca de 1.700 gigatoneladas de carbono en forma de materia orgánica congelada. Esta capa de hielo ha comenzado a derretirse a causa del calentamiento del Ártico en las últimas décadas. A medida que se degrada el permafrost,el CO2 y el metano son liberados,amplificando los efectos de las emisiones de la actividad humana.

Los investigadores han estudiado las variantes de los posibles impactos económicos globales causados por las emisiones de esta capa,bajo distintos escenarios desarrollados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Bajo el escenario A1B,que supone un rápido crecimiento económico y predice un aumento de emisiones antropogénicas hasta los 700 ppm de concentración de CO2 en el 2100,los autores asumieron cero emisiones antropogénicas después de esta fecha. Hallaron que las emisiones totales acumuladas aumenta el impacto económico del cambio climático hacia el 2200 desde 326 billones de dólares a los 369 billones,un incremento del 13%.Los investigadores de este estudio indican la necesidad de realizar una estimación de cuánto costaría si no hiciéramos nada,si hiciéramos algo,y cuanto necesitaríamos invertir para reducir los gases de efecto invernadero. Los modelos que están bajo estudio ayudarán a tomar mejores decisiones,y enlazando modelos científicos y económicos es una manera de ayudar a conseguirlo.

Esto sugiere que las políticas orientadas a la reducción de las emisiones de permafrost lo antes posible podrían reducir substancialmente los efectos económicos del cambio climático.

Según los investigadores,reducir las emisiones de combustibles fósiles y parar el cambio climático no es una disyuntiva entre empleo y medioambiente. Se puede simultáneamente reducir las emisiones y crecer económicamente utilizando las fuerzas del mercado que crearon el problema original. Es necesario invertir en la reducción de costes para la producción de energías renovables y en costes de conservación de la energía,y crear unas políticas óptimas para ello,basadas en incentivos fiscales u otros medios similares. Esto creará un entorno propicio para que los consumidores elijan claramente la opción de bajo contenido en carbono porque será la opción disponible más económica.

 

Imagen: Ciudad de Qannaaq,Groenlandia,construida sobre permafrost. Foto de Andy Mahoney/NSIDC

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago