La superficie externa de los micromotores está constituida por un polímero que contiene la enzima anhidrasa carbónica,que acelera la reacción entre el dióxido de carbono y el agua para formar bicarbonato. El cloruro de calcio,que se añade a las soluciones de agua,ayuda a convertir dicho bicarbonato en carbonato de calcio.
El movimiento rápido y continuo de los micromotores en la solución hace que estos sean extremadamente eficientes en la eliminación de dióxido de carbono del agua,explican los investigadores. Por otra parte,su movimiento autónomo propicia una mezcla eficiente en la solución,lo que lleva a la conversión más rápida del dióxido de carbono.
Para proporcionar energía a los micromotores en el agua,los investigadores les añadieron un compuesto químico llamado peróxido de hidrógeno,que reacciona con la superficie de platino del interior de los micromotores para generar una corriente de burbujas de oxígeno,que impulsa a estas pequeñas máquinas.
Este uso resulta un inconveniente,pues este es un aditivo extra que requiere del uso de platino,un material caro,en la fabricación de las máquinas. Por eso,como siguiente paso,los investigadores están planeando hacer micromotores que puedan ser propulsados por agua. Si los micromotores pudieran utilizar el entorno como combustible,su fabricación sería más escalable,más ecológica y menos costosa,señalan.
“Micromotor-Based Biomimetic Carbon Dioxide Sequestration: Towards Mobile Microscrubbers,” published online Sept. 4,2105 in the journal Angewandte Chemie. Authors of the paper are Murat Uygun,Virendra V. Singh,Kevin Kaufmann,Deniz A. Uygun,Severina D. S. de Oliveira,and Joseph Wang,all from the Department of Nanoengineering at UC San Diego.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario