Categorias: Actualidad marítima

Micromotores que limpian de dióxido de carbono del agua de mar

El comunicado de la UC San Diego explica que los micromotores consisten en unos tubos de seis micrómetros de largo que ayudan a convertir rápidamente el dióxido de carbono en carbonato de calcio,un mineral sólido que se encuentra en las cáscaras de huevo,las conchas de diversos organismos marinos,los suplementos de calcio y el cemento. 

La superficie externa de los micromotores está constituida por un polímero que contiene la enzima anhidrasa carbónica,que acelera la reacción entre el dióxido de carbono y el agua para formar bicarbonato. El cloruro de calcio,que se añade a las soluciones de agua,ayuda a convertir dicho bicarbonato en carbonato de calcio.

El movimiento rápido y continuo de los micromotores en la solución hace que estos sean extremadamente eficientes en la eliminación de dióxido de carbono del agua,explican los investigadores. Por otra parte,su movimiento autónomo propicia una mezcla eficiente en la solución,lo que lleva a la conversión más rápida del dióxido de carbono.

Para proporcionar energía a los micromotores en el agua,los investigadores les añadieron un compuesto químico llamado peróxido de hidrógeno,que reacciona con la superficie de platino del interior de los micromotores para generar una corriente de burbujas de oxígeno,que impulsa a estas pequeñas máquinas.

Este uso resulta un inconveniente,pues este es un aditivo extra que requiere del uso de platino,un material caro,en la fabricación de las máquinas. Por eso,como siguiente paso,los investigadores están planeando hacer micromotores que puedan ser propulsados por agua. Si los micromotores pudieran utilizar el entorno como combustible,su fabricación sería más escalable,más ecológica y menos costosa,señalan.

“Micromotor-Based Biomimetic Carbon Dioxide Sequestration: Towards Mobile Microscrubbers,” published online Sept. 4,2105 in the journal Angewandte Chemie. Authors of the paper are Murat Uygun,Virendra V. Singh,Kevin Kaufmann,Deniz A. Uygun,Severina D. S. de Oliveira,and Joseph Wang,all from the Department of Nanoengineering at UC San Diego.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

13 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago