Categorias: Actualidad marítima

Micromotores que limpian de dióxido de carbono del agua de mar

El comunicado de la UC San Diego explica que los micromotores consisten en unos tubos de seis micrómetros de largo que ayudan a convertir rápidamente el dióxido de carbono en carbonato de calcio,un mineral sólido que se encuentra en las cáscaras de huevo,las conchas de diversos organismos marinos,los suplementos de calcio y el cemento. 

La superficie externa de los micromotores está constituida por un polímero que contiene la enzima anhidrasa carbónica,que acelera la reacción entre el dióxido de carbono y el agua para formar bicarbonato. El cloruro de calcio,que se añade a las soluciones de agua,ayuda a convertir dicho bicarbonato en carbonato de calcio.

El movimiento rápido y continuo de los micromotores en la solución hace que estos sean extremadamente eficientes en la eliminación de dióxido de carbono del agua,explican los investigadores. Por otra parte,su movimiento autónomo propicia una mezcla eficiente en la solución,lo que lleva a la conversión más rápida del dióxido de carbono.

Para proporcionar energía a los micromotores en el agua,los investigadores les añadieron un compuesto químico llamado peróxido de hidrógeno,que reacciona con la superficie de platino del interior de los micromotores para generar una corriente de burbujas de oxígeno,que impulsa a estas pequeñas máquinas.

Este uso resulta un inconveniente,pues este es un aditivo extra que requiere del uso de platino,un material caro,en la fabricación de las máquinas. Por eso,como siguiente paso,los investigadores están planeando hacer micromotores que puedan ser propulsados por agua. Si los micromotores pudieran utilizar el entorno como combustible,su fabricación sería más escalable,más ecológica y menos costosa,señalan.

“Micromotor-Based Biomimetic Carbon Dioxide Sequestration: Towards Mobile Microscrubbers,” published online Sept. 4,2105 in the journal Angewandte Chemie. Authors of the paper are Murat Uygun,Virendra V. Singh,Kevin Kaufmann,Deniz A. Uygun,Severina D. S. de Oliveira,and Joseph Wang,all from the Department of Nanoengineering at UC San Diego.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago