Actualidad marítima

Meyer Werft consigue su primer pedido para el sector eólico

El astillero de Papenburg, Meyer Werft, irrumpe en el sector eólico al anunciar su primer contrato. 

La construcción de estructuras de acero para las plataformas convertidoras de DolWin4 y BorWin4, así como BalWin1 y BalWin2.

El astillero utilizará por primera vez un proceso de soldadura híbrida con láser para la construcción de estas plataformas.

También aplicará nuevas tecnologías en recubrimientos.

Meyer Werft no descarta que un futuro construyan elementos para el sector eólico en Neptun Wert (Rostock).

Papenburg deberá, según Amprion, deberá producir hasta la primavera de 2027 aproximadamente 43.500 t de componentes de acero en total.

Asimismo, Amprion ha encargado a Dragados y a Siemens Energy la construcción de las plataformas.

Está previsto que los primeros componentes se entreguen en otoño de 2024. Una vez construidas las piezas de acero en Emsland, se enviarán a España, donde se ensamblarán las plataformas convertidoras.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago