Actualidad marítima

México actualiza sus PSV con Kongsberg

Kongsberg ha recibido un pedido para llevar a cabo la renovación tecnológica de tres PSV de Mantenimiento Express Maritimo SAPI de CV (“Mexmar”), joint venture de Seacor Marine en México.

El contrato ha surgido después del contrato del pasado mes de septiembre mediante el cual se efectuó el mismo paquete de reforma en el PSV Maya de Seacor. Fue un paso importante dado por Mexmar para satisfacer la creciente demanda de la industria para reducir la huella medioambiental de las operaciones offshore.

Con este nuevo contrato, Kongsberg proveerá e instalará un nuevo sistema propulsor híbrido y un sistema de posicionamiento dinámico diseñado para mejorar la eficiencia energética a bordo de los buques de apoyo a plataformas Seacor Azteca, Seacor Warrior y Seacor Viking. Con la conversión del PSV Seacor Maya comenzando este mes de enero, y las próximas conversiones que se esperan sean completadas para julio de este año, Mexmar satisface las estrictas regulaciones medioambientales para disminuir las emisiones de CO2, NOx y SOx.

Posicionamiento dinámico modelo K-Pos DP-22 de Kongsberg

Los beneficios de la propulsión híbrida y el nuevo sistema de posicionamiento dinámico aportarán un aumento en la seguridad y la eficiencia más allá del almacenamiento energético convencional, además de permitir ahorros en los costes de operación reduciendo el consumo de combustible.

El contrato incluye el suministro y la completa integración del sistema de almacenamiento energético con un diseño personalizado del ECS (Energy Control System) y la actualización del posicionamiento dinámico existente al modelo K-Pos DP-22, y del sistema automático integrado K-Chief 700 IAS.

El K-Pos DP-22 está diseñado para integrarlo con el sistema de automatización marina K-Chief y el sistema de control de la hélice K-Thrust mediante conexión Ethernet LAN. Las unidades de interfaz son redundantes para la conexión de sensores y los sistemas  de referencia de la posición.

La integración de todas las funciones para la monitorización y control de los buques aporta beneficios reales técnicos y económicos. Las funciones están integradas para reducir la necesidad de funciones de hardware y software y para reducir los requerimientos de la interfaz. Esto conlleva a una menor demanda para software, cableado y análisis especiales. Además los sistemas integrados ofrecen mayor grado de redundancia y por tanto un incremento en el rendimiento y operatividad del sistema.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago