Actualidad marítima

Marflet Marine instalará velas rígidas en uno de sus buques

Marflet Marine instalará cuatro eSAILs® de bound4blue de 22 metros de altura en el petrolero y quimiquero Santiago I (49.999 tpm).

Se convierte así en el primer armador español de flota mercante en comprometerse con la propulsión asistida por viento, con la instalación que tendrá lugar en 2025. 

La instalación, que forma parte de la estrategia de descarbonización continua de Marflet, permitirá a Santiago I reducir el uso de combustible convencional, optimizando los costes operativos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

La instalación está prevista para mediados de 2025.

El buque Santiago I, que opera a nivel mundial, tendrá cuatro unidades eSAIL® “modelo 2”, de la mano de la ingeniería española Cotenaval que estará a cargo de tareas como el diseño de las bases de las velas y la instalación eléctrica. 

La facilidad y rapidez con la que cuenta la instalación de la tecnología de bound4blue fue un punto clave de venta para el armador, minimizando el trabajo de ingeniería adicional y limitando el tiempo de inactividad en comparación con las tecnologías de propulsión por viento de la competencia.

Dependiendo de la ruta y las operaciones del buque, y según el modelado detallado, Santiago I debería ahorrar entre un 10 y un 15% de consumo anual de combustible y emisiones de CO2.

Aumentando la eficiencia a partir de reducir emisiones

«Este contrato demuestra nuestra determinación para identificar vías innovadoras para mejorar la sostenibilidad operativa», comenta Juan Cremades, Gerente de Flota en Marflet. 

«Con la instalación de las eSAILs® de bound4blue, el buque Santiago I consigue un medio rentable para optimizar la eficiencia del combustible y reducir emisiones, beneficiando a todos nuestros stakeholders. Vemos un gran potencial en el viento y estamos encantados de ser los primeros en el mercado mercante español en adoptar una solución de este calibre.

«Y esto solo es el inicio del viaje de Santiago I: además de la incorporación de la tecnología de bound4blue, ahora nos enfocaremos en formas adicionales de reducir el ruido radiado bajo el agua y mejorar aún más tanto la eficiencia como la seguridad a partir de un análisis avanzado de rutas en función del clima.»

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago