Actualidad marítima

Los puertos mallorquines se reinventan en verano

El invernaje de embarcaciones de recreo se convierte en un nicho de mercado provechoso para los puertos Baleares.

En concreto, Port Adriano se encuentra a la cabeza de la gestión  de embarcaciones para este tipo de fines. Su ocupación se mantiene estable y casi con un 100% durante todo el año, estabilizada la demanda y lineal a lo largo del año.

La temporada de invierno ya no es sinónimo de vacas flacas. Si bien es cierto que la ocupación se mantiene constante todo el año, la actividad desarrollada es muy distinta a la de la temporada estival. Desde finales de septiembre y hasta mayo la mayoría de embarcaciones comienzan a llegar acompañadas de sus tripulaciones. Durante esos meses, la actividad de estas es muy diferente, centrándose en el mantenimiento y puesta a punto para la próxima temporada.

Tal es así el cambio de rutina que se estima que entorno a un 80% de la flota amarrada en Port Adriano es fija de septiembre a mayo.

El enclave privilegiado de las Islas Baleares supone un gran atractivo para todas estas tripulaciones, un clima muy favorable y la gran cantidad de puntos de amarre hace que los puertos Baleares vean aquí nuevas posibilidades de negocio.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: inversiónpuertos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago