Categorias: Actualidad marítima

Los astilleros piden reconducir la resolución sobre el “tax lease” a Joaquín Almunia

El pronunciamiento,que se espera para el 17 de julio,significará devolver las ayudas obtenidas durante la práctica totalidad del período l de vigencia del antiguo sistema de financiación,conocido como ‘tax lease’. Esta decisión supondrá la muerte de todo el sector naval privado,y con él la quiebra de los 19 astilleros y la pérdida del empleo para las 86.735 personas que dependen de esta industria en España

La resolución que prepara el vicepresidente de la CE y comisario de Competencia obligará a devolver las ayudas desde 2005 a 2011,prácticamente su totalidad. En ese caso,se dirija contra quien se dirija,el resultado es el mismo: la defunción del sector naval español.

Almunia ha asegurado que,de obligar a la reversión de ese dinero,implicaría solo a los financiadores e inversores en la construcción de buques. Sin embargo,el comisario conoce perfectamente -dispone de toda la documentación- que el perjudicado final sería el astillero.

España tan solo reclama al comisario el mismo trato que ha dispensado a otros países como Francia donde,tras declarar ilegales las ayudas al sector naval,eximió a los astilleros de la devolución de los beneficios fiscales.

Por eso,PYMAR y sus astilleros piden a Almunia que no ceda en la guerra comercial contra el naval español en favor de Holanda. De lo contrario,supondrá el principio del fin de la construcción naval no solo en España sino en toda la UE,porque la guerra entre Estados no ha hecho más que empezar. El sistema holandés está también en fase de investigación. Los únicos beneficiarios de esta escalada de denuncias son los astilleros asiáticos de Corea y China.

Desde que la CE abrió el expediente a España hasta ahora,los astilleros privados han perdido 50 buques debido a la inseguridad jurídica que se ha generado. A eso se suma la incertidumbre en el futuro cercano. La industria naval española está ofertando ahora 40 nuevos contratos,que llevaría asociada una facturación de casi 2.000 millones de euros. Sin embargo,están en riesgo de perderse. Ni siquiera el hecho de que en noviembre de 2012 la CE aprobara el nuevo esquema de financiación de activos aplicable a buques ha permitido despejar la crítica situación. De hecho,no se ha contratado ni un solo barco con este nuevo sistema. El retraso en la decisión sobre el régimen anterior está impidiendo la firma de operaciones,a pesar de que la Administración haya realizado las modificaciones normativas necesarias.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago