Categorias: Actualidad marítima

LNGreen,el buque gasero del futuro

El concepto del buque tiene un impacto medioambiental significativamente mejorado,un mayor nivel de eficiencia energética,y un índice de evaporación y capacidad de carga también mejorados,resultando comercialmente mejor dotado que los buques existentes.

LNGreen ha investigado la mejora de la eficiencia y el funcionamiento de los buques LNG tomando en cuenta las condiciones operativas actuales y la optimización en términos hidrodinámicos,y en términos de la configuración de sistemas y maquinaria. Estos desarrollos se han basado en el enfoque ingenieril de sistemas integrados que ofrece COSSMOS,de DNV,cálculos avanzados mediante CFD,y un diseño del sistema de contención adaptado a un perfil operativo específico y a unos mercados previstos.

El resultado es un buque que ofrece aproximadamente el 8% más de eficiencia energética y un incremento del volumen de carga de un 5%.  El diseño es compatible con el nuevo código IGC,con los requerimientos de Panamá,además de con otros avances significativos de diferente índole,como la flexibilidad en el rango de velocidades,la forma del casco o el índice de evaporación.

La eficiencia total ha sido evaluada mediante un sistema integrado de aproximación. Los sistemas de maquinaria del buque son altamente complejos,que incluyen componentes y subsistemas integrados,como los sistemas de compresión de los gases evaporados de la carga (BOG,boil-off gas),el sistema de gestión de gas,el sistema de relicuado,los motores propulsores y/o generadores,economizadores de gases de exhaustación y calderas. El combustible primario tiene propiedades variables dependiendo del tipo de carga y de las condiciones del índice de evaporación durante el viaje. Los buques normalmente operan en unas rutas comerciales determinadas. Su perfil operativo varía en términos de velocidad,propulsión,y la demanda térmica y eléctrica,que requieren de una aproximación rigurosa basada en modelos,mediante el uso de COSSMOS de DNV,para evaluar el sistema de maquinaria integrada bajo unas condiciones de operación realistas bajo la experiencia de GasLog.

El análisis del comportamiento hidrodinámico fue llevado a cabo por HHI y DNV mediante la comparación entre simulaciones con diferentes códigos en CFD,para comparar al resistencia,autopropulsión,y efectos de escala,así como la resistencia añadida por viento y olas para asegurar el funcionamiento en condiciones medioambientales concretas.

La optimización de la contención de la carga fue investigada por GTT junto con DNV. La forma del tanque,los refuerzos y los cálculos del índice de evaporación,fueron examinados para desarrollar diseños alternativos de tanques de carga que pudieran ofrecer una capacidad de carga adicional. Con una capacidad de carga de diseño inicial de 174.000 m3 la optimización del tanque desarrollada incrementó hasta los 182.000 m3 manteniendo las mismas dimensiones principales del buque y tomando en cuenta las nuevas normativas y restricciones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago