Energías marinas

Las japonesas Mitsubishi y Chubu compran la energética holandesa Eneco

En noviembre de 2019, Mitsubishi Corporation (MC) y Chubu Electric Power Co., Inc. (Chubu) fueron seleccionados como compradores preferentes en la licitación de la compañía energética holandesa Eneco.

La petrolera Royal Dutch Shell y el fondo de inversión KKR también habían presentado ofertas para hacerse con Eneco.

Tanto MC como Chubu fueron completando desde entonces los procedimientos de adquisición, y el pasado 24 de marzo adquirieron oficialmente todas las acciones de Eneco a través de su empresa conjunta con sede en los Países Bajos, Diamond Chubu Europe B.V. 

Mitsubishi controlará el 80% de las acciones y Chubu el 20% restante. Mitsubishi también planea transferir parte de sus activos de eólica offshore (más de 400 MW) a Eneco.

El valor total de esta adquisición es de 4.100 M€ (500.000 millones de yenes).

Eneco es una empresa de energía con participación activa en proyectos de generación de energía renovable.

Aprovechando las ventajas tecnológicas y los conocimientos técnicos de Eneco en materia de energías renovables, MC tiene como objetivo acelerar sus propios desarrollos en materia de energías renovables en Europa y en todo el mundo. 

Al combinar sus experiencias, Eneco y Chubu, crearán sinergias en sus operaciones energéticas, tanto en Japón como en todo el mundo.

En 2013, Mitsubishi adquirió el 50% de las acciones del parque eólico marino de Luchterduinen (130 MW, más de cuarenta turbinas de 3 MW) situado frente a las costa de Noordwijk, en el mar del norte holandés.

También Eneco y Mitsubishi ya eran socios en el desarrollo de un parque eólico marino de 370 MW en la costa de Bélgica. Las dos compañías tenían el 50% de este proyecto.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago