Actualidad marítima

Las industrias química y naval unidas por el I+D+i

La industria auxiliar del sector de la construcción naval, como ya sabemos, es imprescindible para el correcto desarrollo de esta actividad. De ahí que surjan sinergias para optimizar los diferentes procesos constructivos de este sector y aumentar el valor añadido final del buque. El último ejemplo de esto es la reciente firma del acuerdo entre el constructor naval Fincantieri y la empresa especializada en productos químicos Mapei.

Fincantieri y Mapei (especialista en productos químicos para el sector de la construcción, con una línea de negocio de productos para la industria naval) han firmado un acuerdo estratégico de cooperación en investigación e innovación.

Las dos empresas desarrollarán soluciones innovadoras para sus diferentes campos de actividad.

Esta asociación ayudará a Fincantieri a optimizar los tiempos de instalación, reducir el peso de ciertos materiales, mejorar el aislamiento acústicos mediante el uso de productos específicos, desarrollar y extender el uso de productos adhesivos en algunas aplicaciones de construcción naval. Además, Mapei tiene como objetivo llevar a cabo proyectos que conduzcan a soluciones explotables en su ámbito operativo.

Investigarán conjuntamente el desarrollo de una amplia gama productos innovadores, en los que se incluirán adhesivos, estructuras de falso suelo, materiales de superficie (técnica y acabado), lechadas, paneles de pared, detergentes para la limpieza de áreas amuebladas, aislamientos térmicos, acústicos y mecánicos, etc.

En la fase de puesta en marcha, las actividades se referirán a una serie de materiales y resinas para acabados innovadores y de alta calidad, para la impermeabilización de zonas húmedas, así como textiles con altas características de absorción acústica.

Además, el acuerdo fomentará actividades de formación conjuntas y colaborativas, con el objetivo de mejorar la capacidad innovadora en términos de producto y proceso.

Giorgio Squinzi, director general de Mapei Spa y CEO de Mapei Group, comentaba que el acuerdo firmado con Fincantieri representa un punto de partida importante para las actividades de I + D de Mapei, en el que el intercambio de información, y el know-how será crucial para hacer de Mapei un actor imprescindible para el sector marítimo. Mejoraran la línea que la compañía ya tiene para este sector y aumentarán su oferta de productos para satisfacer las diferentes necesidades de la industria naval.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago