Actualidad marítima

Navantia Australia y UGL se unen para presentar un proyecto que sustituirá las lanchas LCM-8

Navantia Australia se une con la empresa australiana UGL para licitar el proyecto de sustitución de las lanchas LCM-8 de desembarco para el Ejército de Tierra australiano. Así lo han anunciado en la feria Indopacific de 2022.

El diseño de estas lanchas LCM-8 es de Navantia Australia. Y, aprovechando el conocimiento y soluciones técnicas desarrolladas en el programa de las LLCs, doce unidades fueron construidas. Se llevó a cabo en el astillero de San Fernando (Cádiz) entre el 2013 y 2015.

Tanto Navantia Australia como UGL tienen experiencia demostrada en la entrega de proyectos de éxito previa. Esta unión es la más óptima para llevar a cabo este programa. Tienen como objetivo la mejora de las capacidades de la industria australiana que requiere de innovación.

Además, la combinación de estas dos empresas supone la colaboración con la Marina y el Ejército. Una colaboración que siempre ofrecerá resultados superiores. Se le dará a Defensa un diseño altamente conforme, una entrega rentable, garantía de suministro, contribución al Plan de Construcción Naval y máximo contenido australiano.

Navantia Australia anunció el año pasado sus planes para licitar el reemplazo de las lanchas en la Exposición de Fuerzas Terrestres, junto a una variante de lanchas de desembarco diseñadas localmente y denominadas Kodal. Australia está invirtiendo alrededor de 800 millones de dólares australianos en el proyecto Littoral Manoeuvre – Light, LAND 8710 Phase 1 para reforzar las capacidades anfibias del Ejército.

El día 14 de junio, la oferta conjunta será presentada en competencia con otras dos alianzas de empresas australianas.

Son ya diez años en los que Navantia Australia presta servicios soberanos de ingeniería, diseño, sostenimiento y cadena de suministro al sector de la Defensa australiano.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago