Actualidad marítima

La primera central nuclear flotante hace posible el suministro de electricidad a zonas de difícil acceso de la Federación Rusa

La única FPU del mundo, Akademik Lomonosov, zarpó hacia su destino final de Pevek, para suministrar a zonas muy remotas que requieren fuentes de energía

Al completar el viaje de 4.700 km a Pevek, la FPU se convertirá en una parte central del suministro de energía de la región. El Director General de Rosatom, Alexey Likhachev dijo: «Esta es una ocasión trascendental para nuestra empresa y para la región de Chukotka. Hoy el Akademik Lomonosov comienza su viaje a Pevek «.

El proyecto FNPP es uno de los más prometedores de los pequeños reactores nucleares en el mercado actual. Es especialmente adecuado para áreas muy remotas y estados insulares que requieren fuentes de energía sostenible. Rosatom está trabajando actualmente en FPU de segunda generación, es decir, plantas de enrgía flotantes optimizadas (OFPU).

El FNPP fue diseñado para hacer posible el suministro de electricidad a áreas de difícil acceso de la Federación Rusa, independientemente de la infraestructura de transporte, el paisaje y el coste de la entrega de combustible. Hasta el 40% del coste de la generación de electricidad a base de combustibles fósiles se atribuye al precio del carbón, petróleo o gas, así como al precio de su entrega. Esta cifra es aún mayor para ubicaciones especialmente remotas. El tamaño pequeño, el ligero peso el coste fijo del FNPP eliminan muchos de estos desafíos. Estos pequeños reactores nucleares pueden funcionar sin parar, sin la necesidad de repostar durante varios años (tres a cinco aproximadamente), lo que reduce considerablemente el coste de la generación de electricidad. 

Los reactores tienen el potencial de funcionar particularmente bien en regiones con costas extendidas, escasez de suministro de energía y acceso limitado a redes eléctricas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago