Categorias: Energías marinas

La plataforma mareomotriz BlueTEC genera sus primeros kW

La construcción comenzó en enero de este año,y ha sido instalado tan sólo seis meses después. La producción de electricidad está dentro de las expectativas iniciales,las cargas de fondeo son menores que las que se habían supuesto y la estabilidad es mejor de lo que se esperaba.

Este verano el sistema de fondeo pasó con gran éxito los primeros test,así como superó dos grandes tormentas que se produjeron sobre la zona.

Antes del invierno se planea instalar la segunda turbina,Torcado T2,que doblará la capacidad de la plataforma alcanzando los 400 o 500 kW.

El diseño de la plataforma está enfocado en la instalación,operatividad y mantenimiento más rentables. La plataforma Texel es la versión pequeña,robusta y simple de BlueTEC,que genera 200 kW que abastecen parte de la isla de Texel,la más grande de las islas Frisias,Países Bajos. Tiene una construcción modular que puede ser ensamblada e instalada sin equipos demasiado sofisticados.

El mantenimiento de la plataforma es realmente sencillo y refleja las ventajas de un sistema flotante. Se puede llegar a ella con una pequeña embarcación,abrir la escotilla y acceder a la sala electrónica,reparar o reemplazar lo necesario y volver a tierra en una hora. También puede ser desconectada del sistema de fondeo para ser transportada a un puerto local para mayores reparaciones si fuera necesario.

Estas unidades pueden suministrar energía limpia a islas y localizaciones remotas por debajo del coste de los generadores diésel. De momento esta plataforma sirve como un modelo experimental. El siguiente paso será aumentar la potencia a 2,5 MW cada unidad.

El consorcio que lidera el proyecto está formado por las siguientes empresas: Bluewater,Damen Shipyards Group,Niron Staal,Van Oord,Acta Marine,Vryhof Anchors,TKF,Tocardo,Schottel Hydro,NIOZ,Tidal Testing Centre,Nylacast y el Puerto de Den Helder.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago