Actualidad marítima

Así es la primera central nuclear flotante del mundo

El pasado 28 de abril, la primera central nuclear flotante del mundo, llamada FPU Academik Lomonosov, dejó el astillero Baltic Shipyard, JSC (Baltiyskiy Zavod) en San Petersburgo, donde se ha estado construyendo desde 2009, para ser remolcado a la que será su base en Chukotka, al este de Rusia.

El FPU (floating power unit) va a ser remolcado primero desde San Petersburgo a Murmansk, y luego de Murmansk a Pevek, al este de Rusia. El FPU será remolcado sin combustible nuclear a bordo desde Baltic Shipyard hasta la sede de FSUE Atomflot en Murmansk.

FSUE Atomflot forma parte del grupo Rosatom. Rosatom engloba compañías que proceden de todas las etapas de la cadena tecnológica, desde la extracción y enriquecimiento del uranio, fabricación de combustible nuclear, fabricación e ingeniería del equipo, operación de centrales nucleares, etc.

Esta unidad FPU ha sido diseñada como parte constituyente de la central nuclear flotante (FNPP). Su principal misión es suministrar energía eléctrica y calefacción a lugares remotos. El proyecto de construcción de la planta FNPP permitirá el suministro energético a regiones como Chukotka, y gracias a la implementación de este proyecto la región será capaz de tener un potente desarrollo económico y social.

En la segunda fase del trayecto, ya en verano de 2019, será trasladado desde Murmansk al puerto de Pevek, cargado con combustible nuclear y con la tripulación a bordo.

La Agencia Federal para el Transporte Marítimo y Fluvial de Rusia Marine Rescue Service of Rosmorrechflo será la encargada de llevar a cabo los servicios relativos a remolque y maniobra durante la ruta San Petersburgo-Murmansk-Pevek. La velocidad media calculada para el transporte será de 3,5-4,5 nudos en condiciones favorables.

Todos los trabajos de construcción necesarios para crear la infraestructura terrestre se están llevando a cabo en Pevek. El muelle, la estructura hidráulica y otras construcciones cruciales para el fondeo del FPU y operación del FNPP (Floating Nuclear Thermal Power Plant) estarán listos para operar cuando llegue el FPU Academik Lomonosov.

El combustible nuclear será cargado en el reactor y será puesto en marcha en Murmansk el próximo otoño. A la misma vez el FPU será transportado a través de la ruta del mar del Norte a la ubicación de operación, descargado en el muelle y conectado a la infraestructura costera de Pevek.

Tras poner en operación al FNPP, para 2019, esta reemplazará a la central nuclear de Bilibino y Chaunskaya TPP, que tecnológicamente se han quedado desfasadas. Se convertirá en la central nuclear ubicada más al norte de todo el mundo.

Se ha diseñado para trabajar como parte de la central nuclear flotante FNPP mencionada y es una nueva clase de fuente energética basada en tecnología de construcción naval rusa.

La central tiene dos reactores KLT-40S que pueden generar hasta 70 MW de energía eléctrica y 50 Gcal/h de calor durante su operación normal. Esto es suficiente para mantener la actividad en la ciudad, con una población de 100.000 personas. La unidad es única y es la primera unidad móvil en el mundo de baja potencia. Está diseñada para operar en áreas extremas del norte, y en el este de Rusia. Su principal tarea es suministrar energía eléctrica a centrales industriales remotas, puertos y plataformas de oil&gas.

Rosatom afirma que su diseño ha sido sobredimensionado para asegurar poder hacer frente a cualquier posible riesgo, teniendo un gran margen de seguridad que excede todos los escenarios posibles y hace que estos reactores nucleares sean invencibles a tsunamis u otros desastres naturales. Además satisface todos los requisitos establecidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (International Atomic Energy Agency, IAEA) y no supone ningún peligro para el medio ambiente.

El FPU Academik Lomonosov tiene una eslora de 140 m, manga de 30 m, calado de 5,56 m, y desplazamiento de 21,500 t. A bordo llevará una tripulación de 69 personas. La unidad puede convertirse fácilmente en una planta de desalinización produciendo hasta 240.000 m3 al día de agua dulce.

La vida útil de servicio de la planta es de 35 a 40 años, y el repostaje de combustible nuclear se hará cada 2,5-3 años.

El astillero Baltic Shipyard está especializado en la construcción de buques de superficie, rompehielos nucleares y de propulsión diésel eléctrica, unidades flotantes nucleares, y plantas de destilación flotantes.

Te contamos más en el próximo número de mayo de Ingeniería Naval.

Fuente:  Communications Department of ROSATOM
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago