Actualidad marítima

La navegación Just-in-Time asegura una reducción significativa de los costes del transporte marítimo

Wärtsilä, junto con los socios del proyecto Carnival Maritime y HVCC Hamburg Vessel Coordination Center (HVCC), han implementado y probado con éxito una nueva solución para la navegación Just-in-Time que permita la reducción de los tiempos de espera para la entrada a puerto.


Los socios del proyecto han logrado el intercambio continuo de datos entre el buque y tierra, permitiendo una llegada óptima a puerto. Además, el sistema Wärtsilä Navi-Port recibió en la aprobación en principio del Bureau Veritas para cumplir con los requisitos de seguridad cibernética de la sociedad de clasificación.

La llegada prematura de buques al puerto es un problema costoso.

Los buques frecuentemente navegan más rápido de lo necesario para no perder los valiosos amarres. Esta espera es el resultado de la falta de intercambio de datos relevantes entre los buques y sus puertos de destino. El modus operandi actual es a menudo ineficiente, lo que a su vez puede tener un efecto negativo en el transporte marítimo y en especial en los costes de operación ya que el buque ha consumido más combustible para aumentar su ritmo en navegación y se ve obligado a esperar la entrada a puerto, consumiendo más combustible y retrasando las operaciones de carga y descarga. El impacto en el bolsillo del armador es considerable, mientras que la quema innecesaria de combustible a velocidades más altas también aumenta los niveles de emisiones nocivas que se agotan en la atmósfera. Este proyecto apuntó a excesos de velocidad evitables, sobre la base de que el tiempo lo es todo.



El sistema Navi-Port


Wärtsilä Navi-Port es un middleware que se conectará al sistema de solución de operaciones de flota (FOS) de Wärtsilä. FOS es esencialmente una infraestructura en línea diseñada para permitir informes de 360 ​​° de envío a tierra y gestión del rendimiento de la flota. Combina procesos individuales que de otro modo están separados, para optimizar la planificación del viaje, las rutas escogidas por factores meteorológicos y el consumo de combustible, teniendo en cuenta el cumplimiento del contrato de fletamento y la gestión de la velocidad, así como la condición del casco, la hélice y el motor.

Wärtsilä Navi-Port ahora facilitará el intercambio de tiempos de llegada precisos entre puertos y buques, lo que permite a los buques ajustar automáticamente la velocidad para lograr una llegada justo a tiempo. El intercambio dinámico de datos en tiempo real mejora la coordinación, permitiendo modificaciones en el rumbo y la velocidad en caso de que las condiciones en el puerto cambien durante un viaje. Para los puertos, el sistema Wärtsilä permite una planificación mejor y más eficiente de las operaciones de puertos y terminales.

La comunicación automatizada elimina significativamente la carga administrativa.

Wärtsilä Navi-Port es la primera plataforma de comunicación de puerto a puerto disponible comercialmente que ha aplicado el estándar de mensaje de llamada de puerto tal como lo define el proyecto de validación de Gestión del tráfico marítimo (STM). Wärtsilä ha sido uno de los principales contribuyentes a los desarrollos y ensayos de STM, donde han participado más de 300 embarcaciones..



Hoy en día, casi toda la coordinación de actividades desde el lado del puerto se realiza a través de un agente, lo que significa que hay mucha interacción punto a punto. Conectar el sistema portuario con el sistema de navegación del buque puede automatizar la correspondencia y facilitar el manejo de todos los interesados ​​involucrados en la llegada segura y oportuna de un buque al puerto.

¿Como funciona?

Si las condiciones del puerto son incompatibles con la hora de llegada planificada del buque, el planificador de atraque sugiere una nueva hora de llegada solicitada (RTA). El RTA se comparte con el Wärtsilä FOS y luego se envía directamente al sistema de navegación del buque, junto con una velocidad de navegación optimizada y calculada automáticamente. Si el Capitán acepta el RTA, la velocidad del buque se ajusta automáticamente para responder a la nueva hora de llegada.

Dependiendo del proceso de toma de decisiones específico, la información también se puede compartir con el Centro de Operaciones de Flotas de la compañía naviera, de modo que el personal de la costa pueda participar en la cadena de aprobación. El tiempo estimado de llegada (ETA) modificado se comunica constantemente al puerto. Luego, el buque llega al amarre en el tiempo estipulado, ahorrando combustible y reduciendo significativamente sus emisiones.



Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

2 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

23 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago