Destacados

La impresión en 3D: ¿Una revolución para el futuro del transporte marítimo? Contratos: Europa se adelanta a Asia

Hace poco más de un año se empezaba a comentar el posible impacto que las nuevas tecnologías para la impresión en tres dimensiones podrían tener en el mundo industrial y dentro del mismo en el mundo marítimo, tanto afectando a la industria de la construcción y la reparación naval, como a la industria naviera, al transporte y al tráfico marítimo e incluso a la industria militar.

En la sección de la Coyuntura de este número os damos una visión general rápida sobre el estado del arte y sus perspectivas.

Estamos ante una revolución industrial cuyas consecuencias no se pueden prever en estos momentos, pero que puede cambiar los hábitos de producción y consumo en todo el mundo.

El transporte marítimo europeo sobrepasa por primera vez en muchos años a nuestros competidores asiáticos, a lo que ha contribuido en gran medida el sector cruceros. Lo repasamos también en la segunda parte de la sección. ¡No te lo pierdas!

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago