Categorias: Energías marinas

La eólica aportará el 25% de la energía en Europa

EWEA estima que durante los próximos 15 años las instalaciones de energía eólica en Europa alcancen 320 GW de capacidad,cubriendo con ello un 24,4% de la electricidad demandada. Hoy en día los 128,8 GW instalados en Europa pueden satisfacer más del 10% del consumo de la región en un año normal de viento.

De esta capacidad instalada,EWEA estima que 254 GW serán eólica terrestre y 66 GW provenientes de eólica marina. Si este escenario se cumple,la industria eólica europea dará empleo a unas 334.000 personas en 2030.

Sin embargo,EWEA determina que estas previsiones están supeditadas a una serie de factores políticos y regulatorios que incluyen una estructura de gobierno clara para toda la UE con el fin de cumplir el objetivo de energías renovables del 27% para 2030,que fue acordado el pasado año. Se necesitaría una dirección clara por parte de la Comisión Europea para garantizar que los estados miembros propongan sólidos planes de acción para las energías renovables y continúen en el camino de cumplir el objetivo común.

Según EWEA sería necesario una nueva directiva de energías renovables con una sólida base legal tras el 2020,una reforma adaptada en el mercado de energía,y la renovación del sistema de comercio de emisiones que informe a los inversores sobre el precio que supone la contaminación de CO2.

Según un informe de EWEA,el primer semestre de 2015 la industria eólica offshore batió el record de instalación de potencia gracias a la culminación de proyectos en curso y el incremento de la aplicación de mayores aerogeneradores.

Las instalaciones en la primera mitad de año alcanzaron los 2.342,9 MW,triplicando la capacidad de conexión de red del mismo periodo del año anterior. Como resultado,la capacidad eólica offshore en Europa llegó a los 10.0393,6 MW de 82 parques distribuidos en 11 países.

Con 584 aerogeneradores conectados a la red el primer semestre,la potencia media ha aumentado desde los 3,5 MW del año anterior a los 4,2 MW hoy en día,gracias a los avances tecnológicos que permiten el desarrollo de mayores turbinas y mayor capacidad.

 

País Nº turbinas MW conectados a red
Países Bajos 38 114
Alemania 406 1,706
Reino Unido 140 522
Total Europa 584 2,342.9

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago