Actualidad marítima

La Comisión Europea otorga 1.120 millones de euros al programa español del FEMPA

El fondo estará dotado con 6.108 millones de euros en ayudas para los sectores de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización.

España, como primer país preceptor del FEMPA, recibirá más de 1.120,44 millones, correspondiéndose a un 21,1% del presupuesto total.

La sostenibilidad, es el punto de partida sobre el que se sostiene la estrategia de este fondo europeo y se ha desarrollado en el marco de las estrategias del Pacto Verde Europeo, de la Política Pesquera Común, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la política marítima de la Unión Europea.

El objetivo de estas acciones que la actividad pesquera sea viable y sostenible, además de asegurar la conservación de los ecosistemas marinos.

A través de los Grupos de Acción Local (GAL), se pretende fomentar la acuicultura sostenible y competitiva, además de modernizar y dinamizar la cadena de valor y dar un impulso a la economía azul y a las comunidades pesqueras y acuícolas locales.

El programa prima la producción y comercialización a pequeña escala de los productos pesqueros y acuícolas, dando mecanismos que potencien la digitalización, innovación y el relevo generacional.

La Conferencia Sectorial de Pesca en julio de 2021, sirvió para aprobar esta dotación financiera y sus aplicaciones de la siguiente forma: 49,1% a pesca, 37,6% a acuicultura, transformación y comercialización, el 10% para el Desarrollo Local Participativo y el 3,3% para la gobernanza internacional de los océanos.

Cuadro de dotación según las comunidades autónomas:

COMUNIDAD AUTÓNOMAREPARTO TOTAL
Andalucía152,72
Aragón2,21
Asturias24,32
Islas Baleares9,30
Canarias88
Cantabria15,65
Castilla y León6,79
Castilla-La-Mancha3,08
Cataluña55,67
Ceuta1,60
Comunidad Valenciana53,99
Extremadura0,89
Galicia366,19
Madrid2,16
Murcia19,96
Navarra0,76
País Vasco83,20
La Rioja0,12
TOTAL886,61

En este periodo se ha establecido que los recursos financieros que no sean utilizados por una comunidad autónoma puedan ser transferidos a otras que hayan agotado sus recursos y tengan una mayor necesidad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago