Actualidad marítima

Kongsberg Maritime se adjudica un contrato con Merchant Heavy Industries para suministrar equipos de CSOV a Awind

Kongsberg Maritime (KM) ha conseguido contratos para diseñar y equipar dos buques de servicio de construcción (CSOV/SOV). Serán para el armador noruego Awind AS, una filial de propiedad total de Integrated Wind Solutions AS. El valor combinado del contrato es de aproximadamente 24,7 millones de euros.

Destinados al mercado de la energía eólica marina renovable, los nuevos CSOV serán construidos según el diseño UT 5519 DE de Kongsberg Maritime. Los construirá el astillero chino China Merchant Heavy Industries (CMHI), con el que KM mantiene una larga y estrecha relación.

Su entrega está prevista para 2023. Los buques están diseñados con un claro enfoque en la reducción de emisiones y la mejora de la sostenibilidad.

Proyecto

Este enfoque se refleja en la completa solución de equipamiento integrado de Kongsberg Maritime. Esto incluye propulsores azimutales de imán permanente, generadores, sistemas eléctricos, un puente totalmente integrado con sistemas de navegación, DP y automatización, equipos de maquinaria de cubierta y sistemas de control.

Esta amplia cartera contribuirá a la actividad de toda la empresa y de la red de la cadena de suministro de los subcontratistas. La determinación de Awind de promover una operación segura y eficiente, respetuosa con el medio ambiente, es totalmente coherente con la misión de Kongsberg de incorporar la sostenibilidad en todo lo que hacen; cuenta Egil Haugsdal, Presidente de Kongsberg Maritime. 

Esta cooperación tendrá efectos positivos en toda la organización. Además, reforzará la posición de mercado de Kongsberg Maritime en el creciente segmento de las energías renovables.

Por otro lado, el UT 5519 DE tiene una forma de casco y una configuración de propulsión novedosas, que incorporan los resultados de los proyectos de investigación y desarrollo, así como la experiencia operativa de los diseños de buques de servicio de parques eólicos de KM para minimizar las emisiones y maximizar la maniobrabilidad y la eficiencia.

Por último, en Awin están muy satisfechos de fortalecer y construir una relación con Kongsberg Maritime, tanto en la fase de diseño y desarrollo como en el futuro, ya que esperan seguir trabajando juntos para garantizar que sus buques operen de la forma más sostenible, humana y eficiente posible, según Christopher Andersen Heidenreich, Director General de Awind.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

1 hora ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

22 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

24 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago