Actualidad marítima

El MAGRAMA afronta el reto de disminuir la basura marina y avanzar en su conocimiento para prevenirla

Destaca que en 2014 se diseñó un programa de seguimiento de basuras marinas con el objetivo de monitorizar basuras marinas en los distintos componentes del sistema, playas, fondos marinos y columna de agua.

La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Raquel Orts, ha ratificado el compromiso de su departamento para afrontar el reto de disminuir la basura marina y avanzar en su conocimiento para prevenirla, en la inauguración de la III Jornada de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidro-ambiental (IAHR) que se ha celebrado en Madrid, en el Centro de Estudios de Técnicas aplicadas del CEDEX.

Raquel Orts ha señalado la basura marina como uno de los grandes problemas que sufre el medio marino, no solo es un impacto estético sino que, además, se ha convertido en un importante impacto socioeconómico que amenaza la salud humana y la seguridad y presenta efectos negativos sobre los organismos marinos y los hábitats, y ha detallado el trabajo de su departamento en esta materia.

Así, ha explicado que desde el Ministerio, a través de su Dirección General, se desarrollan iniciativas para afrontar el reto de disminuir las basuras marinas y avanzar en su conocimiento en aplicación de la Ley de Protección del Medio Marino y en el marco del desarrollo de las estrategias marinas en las cinco demarcaciones marinas españolas: Noratlántica, Sudatlántica, Estrecho y Alborán, Levantino-Balear y Canaria.

Orts ha recordado que, en 2014, el Ministerio diseñó un programa de seguimiento de basuras marinas con el objetivo de monitorizar basuras marinas en los distintos componentes del sistema (playas, fondos marinos y columna de agua). El programa incluye el seguimiento de microplásticos, identificados como un problema emergente que requiere especial atención, así como la coordinación con los seguimientos de varamientos para cubrir los aspectos referidos a ingestión de basuras por fauna marina, concluyó la directora.

Impacto de la basura marina

La directora general ha destacado que está ampliamente documentado que el impacto de enredo o ingestión de desechos marinos puede tener consecuencias negativas sobre el estado físico de los animales marinos e incluso conducir a su muerte y la ingestión de microplásticos es también motivo de preocupación, ya que puede proporcionar una vía para la introducción de productos químicos peligrosos en la cadena trófica. Además, pueden dañar o degradar los hábitats (por ejemplo, en términos de asfixia) y aumentar el riesgo de transferencia de especies exóticas, destacó Raquel Orts.

La IAHR, organizador de esta jornada sobre gestión ambiental de la costa y del mar, es una asociación internacional independiente, fundada en 1935, con sede en todo el mundo, de ingenieros y especialistas en agua que trabajan en campos relacionados con las ciencias hidro-ambientales y su aplicación práctica. Las actividades abarcan desde la hidráulica fluvial y marítima hasta el desarrollo de los recursos hídricos y la eco-hidráulica, pasando por la ingeniería del hielo, la hidroinformática y la maquinaria hidráulica.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

23 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago