Categorias: Actualidad marítima

Jornada sobre energía eólica marina

Ferrol acoge el próximo viernes 8 de junio unas jornadas técnicas sobre energías renovables offshore. La asistencia es libre y gratuita.

El próximo viernes por la mañana se hablará en el Salón de Actos Concepción Arenal, sobre la actualidad del sector eólico marino.

Enmarcada en su contribución a la descarbonización de la economía y por ende a minimizar el cambio climático, la Jornada se centrará  en analizar el positivo impacto que la eólica offshore está teniendo en la industria y el empleo y particularmente en Galicia.Se presentará un nuevo proyecto de plataforma flotante y se tratará de la importancia de la logística en todo el proceso de fabricación e instalación de los nuevos parques eólicos marinos.

Las jornadas se centrarán en el impacto que la eólica offshore puede tener sobre el cambio climático, en proyectos concretos de eólica flotante y se hablará también sobre la logística de esta industria. El acto terminará con una mesa redonda donde participarán miembros de Navantia, Iberdrola, y del PAT18 de AINE, donde se analizarán estos temas desde la óptica empresarial.

La jornada está organizada por la Cátedra Cosme Álvarez de los Ríos, que fue creada por la Universidade da Coruña y Navantia, y con la colaboración del Máster Logístico y de Transporte.

La asistencia es libre y gratuita. El salón de actos del Vicerrectorado del Campus fue bautizado como Salón de Actos Concepción Arenal el pasado mes de marzo.

Programa de las jornadas:

09:00h. Apertura institucional
09:30h. Cambio  climático. Soluciones  Tecnológicas y Legislativas.
Caso Eólica Marina.
Emilio de las Heras Muela. Ingeniero Naval, Autor del Blog “Cambio Climático y
Economía” en el diario Expansión.
10:15 h. Gazelle, una nueva especie.
Antonio  García Ferrández.  Doctor Ingeniero Naval,  Consultor independiente
especializado en movimiento de artefactos flotantes en olas.
10:45 h. Offshore  Wind Projects. La  importancia de la cadena  de
suministro y la logística interior. Oportunidades.
Rául Rico. Director Navantia Fene y Jefe de Proyectos Wikinger Jackets y East
Anglia One Jackets.
11:30 h. Café
12:00 14:00 h. Empresa Española y el Sector de la E.O.M
Modera: Salvador Naya, Vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la Universidade da Coruña. Antonio Sánchez Pérez (Navantia) , Juan Amate López. (Iberdrola), Juan Moya García. (PAT18 ENERMAR- AINE)


Díptico Jornada EEM 8.06.2018  

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago