Actualidad marítima

Islas artificiales de energía en el mar del Norte

TenneT TSO B.V. (Países Bajos), Energinet.dk (Dinamarca) y TenneT TSO GmbH (Alemania) firman hoy un acuerdo trilateral en Bruselas para el desarrollo de un gran sistema eléctrico renovable europeo en el mar del Norte.

Hoy se hace oficial el consorcio entre estos operadores durante el North Seas Energy Forum en Bruselas. También se están llevando a cabo conversaciones con otros potenciales participantes, que incluiría otras compañías además de los operadores del sistema de transmisión eléctrica del mar del Norte. El objetivo es conseguir un consorcio multipartidario que consiga hacer realidad el proyecto, llamado North Sea Wind Power Hub.

Mediante este proyecto se pretende hacer que la transición energética sea viable y asequible. La parte central del proyecto es la construcción de una o más islas, llamadas Power Link Islands, con interconexiones entre los países de alrededor, ubicadas en el centro del mar del Norte, exactamente en el Banco Dogger, que es un gran banco de arena situado a 100 km de la costa de Gran Bretaña, y donde las condiciones de viento son óptimas.

Muchos parques eólicos offshore podrían conectarse a este sistema de transmisión (de 70.000 a 100.000 MW), y desde la isla también podría generarse energía que pueda distribuirse y ser transmitida a través de líneas de corriente continua a los países que rodean el mar del Norte.  Los cables de transmisión pueden simultáneamente funcionar como interconectores entre los mercados energéticos de estos países. Además de transmitir la energía eólica a los países conectados, estos conectores permitirán a dichos países el comercio de electricidad.

La visión de estos 3 socios representa un punto de partida para una aproximación conjunta europea que aborde los retos de 2050, y está enfocado especialmente en el desarrollo del mar del Norte como fuente y centro de distribución para la transición energética europea.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

15 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

16 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago