Actualidad marítima

Islas artificiales de energía en el mar del Norte

TenneT TSO B.V. (Países Bajos), Energinet.dk (Dinamarca) y TenneT TSO GmbH (Alemania) firman hoy un acuerdo trilateral en Bruselas para el desarrollo de un gran sistema eléctrico renovable europeo en el mar del Norte.

Hoy se hace oficial el consorcio entre estos operadores durante el North Seas Energy Forum en Bruselas. También se están llevando a cabo conversaciones con otros potenciales participantes, que incluiría otras compañías además de los operadores del sistema de transmisión eléctrica del mar del Norte. El objetivo es conseguir un consorcio multipartidario que consiga hacer realidad el proyecto, llamado North Sea Wind Power Hub.

Mediante este proyecto se pretende hacer que la transición energética sea viable y asequible. La parte central del proyecto es la construcción de una o más islas, llamadas Power Link Islands, con interconexiones entre los países de alrededor, ubicadas en el centro del mar del Norte, exactamente en el Banco Dogger, que es un gran banco de arena situado a 100 km de la costa de Gran Bretaña, y donde las condiciones de viento son óptimas.

Muchos parques eólicos offshore podrían conectarse a este sistema de transmisión (de 70.000 a 100.000 MW), y desde la isla también podría generarse energía que pueda distribuirse y ser transmitida a través de líneas de corriente continua a los países que rodean el mar del Norte.  Los cables de transmisión pueden simultáneamente funcionar como interconectores entre los mercados energéticos de estos países. Además de transmitir la energía eólica a los países conectados, estos conectores permitirán a dichos países el comercio de electricidad.

La visión de estos 3 socios representa un punto de partida para una aproximación conjunta europea que aborde los retos de 2050, y está enfocado especialmente en el desarrollo del mar del Norte como fuente y centro de distribución para la transición energética europea.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago