Actualidad marítima

España formará parte del Comité Ejecutivo de la COI de la UNESCO

La pasada semana, durante la Asamblea General de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO celebrada en París, España fue elegida para formar parte de su Comité Ejecutivo, integrado por 39 de los 148 países que componen esta institución encargada de promover la cooperación y coordinación internacional de programas de investigación y observación de los océanos.

España ha entrado a formar parte del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) tras celebrarse la pasada semana las últimas elecciones durante la Asamblea General en la sede de la UNESCO en París.

La representación española en dicho comité la ejercerá Rafael González-Quirós, jefe del Área de Medio Marino del IEO.

El objetivo de la COI-UNESCO es promover la cooperación y coordinación internacional de programas de investigación y observación de los océanos y el desarrollo de capacidades, que incrementen el conocimiento sobre la naturaleza y los recursos del océano y de las zonas costeras para promover la gestión, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente marino y facilitar la toma de decisiones de los estados miembros. Además, la COI es reconocida por la Convención de la Ley del Mar de la Organización de Naciones Unidas como la organización internacional competente en el campo de investigación científica y transferencia tecnológica marinas.

Entre los programas de la COI destacan el Sistema de Observación Oceánica Global (GOOS, en sus siglas en inglés), el de Alerta Temprana de Tsunamis, el de Intercambio de Información y Datos Oceanográficos Internacional, la Comisión Conjunta entre la COI y la Organización Meteorológica Mundial, el del estudio de la batimetría de los océanos en colaboración con la Organización Hidrográfica Internacional y el de Algas Tóxicas. En todos estos programas existe un objetivo transversal de desarrollo de capacidades y de transferencia de conocimiento desde los países más desarrollados a los que tienen menos recursos.

La COI-UNESCO se constituyó en 1960 como un organismo autónomo dentro de la UNESCO, siendo la única organización competente en ciencia marina dentro de la ONU.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago