Actualidad marítima

La 2ª instalación europea más demandada en la primera convocatoria de la red Marinet 2 es española

La segunda instalación europea más demandada de la red Marinet 2, en su primera convocatoria ha sido el laboratorio marino de CTC.

El MCTS El Bocal recibió 5 de las 48 solicitudes tramitadas durante el primer periodo de actividad de esta red europea de infraestructuras para la investigación. Únicamente el tanque de ensayos oceánicos Deep Ocean Basin, situado en Irlanda, superó en peticiones a la instalación cántabra.

El objetivo de Marinet2 es dar soporte a las principales investigaciones sobre energías renovables marinas que se desarrollan en la Unión Europea.

El laboratorio marino del Centro Tecnológico CTC ha sido la segunda infraestructura de investigación más demandada dentro de la primera convocatoria de la red europea Marinet 2. Desde el pasado 10 de abril, fecha en la que se abría el plazo para que las empresas interesadas tramitasen sus peticiones, Marinet 2 ha recibido 48 propuestas de las cuales cinco correspondían al MCTS El Bocal

De las 56 instalaciones singulares dedicadas a la investigación de las energías renovables marinas presentes en esta red, únicamente el tanque de ensayos oceánicos Deep Ocean Basin de la Universidad de Cork, en Irlanda, ha tenido más demanda (6 solicitudes) que el laboratorio cántabro.

La otra instalación cántabra de la red, el Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria del IH Cantabria, recibió tres peticiones.

La primera convocatoria de Marinet 2 estaba abierta a compañías procedentes de fuera de España así como a aquellas empresas españolas que tengan una planta en el extranjero y tramiten su solicitud desde allí. El hecho de que el laboratorio marino de CTC sea uno de los más demandados del continente incrementa el prestigio de la instalación y la posiciona como una de las infraestructuras europeas que más posibilidades ofrece a los investigadores.
.
Uno de los principales objetivos de la red es mejorar la calidad de los estudios que se realizan en Europa para potenciar el desarrollo de las energías renovables marinas dentro del continente.

Situado en la costa del Cantábrico, el MCTS El Bocal permite desarrollar ensayos e investigaciones en un ambiente marino idéntico al que se verán sometidas durante su vida útil las estructuras offshore empleadas para la producción de renovables.

La colaboración entre el CTC y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) propició el desarrollo de esta instalación que ofrece tres condiciones de ensayo (sumergida, mareal o salpicadura) en función de la exposición de las muestras. De este modo, se puede analizar la evolución de las muestras frente a los efectos de la corrosión marina o su resistencia al biofouling (adhesión de microorganismos marinos).

La red Marinet 2 es una propuesta europea en la que participan 39 socios de 13 países diferentes.

Su objetivo principal es incentivar la evolución de las energías renovables marina. Para ello, facilita a los investigadores acceso gratuito a infraestructuras de ensayo de relevancia a nivel continental.

La segunda convocatoria para solicitar el uso de las diferentes instalaciones integrantes de la Red se abrirá el 15 de enero de 2018.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago