Categorias: Actualidad marítima

Dispositivo undimotriz InfinityWEC

La compañía sueca Ocean Harvesting Technologies ha completado el diseño del sistema del dispositivo undimotriz a gran escala denominado InfinityWEC.

InfinityWEC será probado por primera vez en un entorno de simulación Hardware-In-The-Loop (HIL) a media escala por el Instituto de Investigación de Suecia (RISE) dentro de las iniciativas SMART-Ocean y Test Site Skagerrak.  

Las pruebas se realizarán durante dos años en la costa oeste de Suecia. comenzará en septiembre de 2018.

Ahora Ocean Harvesting Technologies está buscando fondos a través de la solicitud de subvenciones enmarcadas en los programas Horizonte 2020 de la UE y de la Agencia Sueca de Energía para poder mantener estas pruebas durante dos años.

En 2017, Ocean Harvesting Technologies descubrió la oportunidad de usar una transmisión infinitamente variable (IVT) en combinación con una batería inercial obteniendo características avanzadas de control de fuerza y salida de potencia constante en un convertidor de energía de las olas (WEC). La tecnología es similar a los sistemas de recuperación de energía cinética (KERS) usados en los vehículos que almacenan la energía durante las frenadas, pero con un generador de gran velocidad conectado a la batería inercial para obtener la electricidad de salida.

Esta tecnología ha sido denominada como InfinityDrive PTO y es el eje central del dispositivo undimotriz InfinityWEC. Utiliza un sistema actuador de tornillo de bola con regulación de altura integrada, y un sistema de tubos de amarre con una posición de toma de fuerza fija que elimina la frecuente flexión del cable de alimentación durante los ciclos de ola.

Comparado con la generación eólica offshore, InfinitiWEC es económicamente más competitivo, ya que ofrece veinte veces más de capacidad por área utilizada, prácticamente no tiene impacto visual y proporciona un suministro de energía más estable con menos intermitencias.

“InfinityWEC es el resultado de 10 años de innovación, investigación y desarrollo con un enfoque especial en la integración del almacenamiento de energía en el PTO de una manera que mejora la captura de energía y la calidad de la energía”.

Especificaciones:

  • 500 kW máximos de potencia de salida contínua
  • 6 kWh de capacidad de almacenamiento de la batería inercial
  • 10.000 – 20.000 rpm es la velocidad de trabajo de la batería inercial y el generador
  • de 6 a 8 m de carrera del émbolo
  • 2 m/s de velocidad máxima de la boya
  • 3 MN de fuerza máxima PTO
  • 75% de eficiencia
  • 75 t de peso total
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago