Actualidad marítima

IMDEA Agua y la UMU trabajarán juntos por la sostenibilidad de la acuicultura en Europa

Ha dado comienzo el proyecto TAPAS (“Tools for Assessment and Planning of Aquaculture Sustainability”), de cuatro años de duración, formado por un equipo internacional de expertos en acuicultura, liderado por la Universidad de Stirling (Reino Unido), y entre los que se encuentra la Universidad de Murcia y el Instituto IMDEA Agua de Madrid. El objetivo es establecer nuevas estrategias y modelos capaces de fomentar el crecimiento sostenible de la industria acuícola en Europa.

Es una Acción de Investigación e Innovación del Horizonte 2020 financiada por la Comisión Europea, con un presupuesto de casi 7 M€. El proyecto creará herramientas de gestión y buenos usos para el sector de la acuicultura en Europa, e investigará los límites de la actividad de cultivo de peces en distintas localidades, los impactos ambientales y cualquier riesgo futuro que este cultivo pueda generar, así como las interacciones de la acuicultura con la sociedad.

El consorcio europeo evaluará las estructuras actualmente en funcionamiento en los mares, lagos y ríos de la Unión Europea, examinando diversos ambientes y desarrollando nuevos enfoques para producir sistemas informáticos que permitan la expansión sostenible de la acuicultura. El trabajo está en concordancia con la Directiva Europea de Estrategia Marina que insta a los estados miembros a proteger los ambientes marinos más eficazmente a través de un monitoreo ambiental continuo, utilizando sistemas de alerta temprana y tecnologías de gestión eficientes.

El equipo de investigación colaborará con la industria, gestores, responsables administrativos y otros usuarios potenciales para asegurar que las herramientas desarrolladas sean accesibles, utilizando cursos y actividades divulgativas para mejorar la imagen de la acuicultura europea y promover una estrategia integrada de sostenibilidad.

El trabajo colaborativo jugará un gran papel en la estrategia de la Comisión Europea para adquirir el crecimiento inteligente de la producción acuícola en los mares regionales europeos. Estos mares generan aproximadamente 5,4 millones de puestos de trabajo y producen un valor económico añadido de casi 500 billones de euros al año, siendo así una pieza clave para la economía global.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia completa la Revisión del Diseño Preliminar del programa de Buques Hidrográficos Costeros para la Armada

Tras la firma de la Orden de Ejecución de dos Buques Hidrográficos Costeros (BHC) en…

3 días ago

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

3 días ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

4 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

5 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

5 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

6 días ago