Categorias: Energías marinas

Iberdrola estará presente en el parque eólico offshore más grande de Europa

Iberdrola impulsa la construcción del parque eólico offshore más grande de Europa.

A 15 kilómetros de la ciudad de Glasgow, se encuentra uno de los parques eólicos terrestres más grandes de Europa, el Whitelee, infraestructura desarrollada por ScottishPower Renewables, filial británica de la española Iberdrola.

Según apunta Keith Anderson,Director de ScottishPower Renewables,“Escocia tiene probablemente los mejores recursos naturales de Europa en sus costas. Si a eso le añadimos un marco regulatorio estable para las renovables y la vanguardia en tecnología para desarrollar las energías marinas,tenemos seguramente la clave”.

Eso es precisamente lo que ha llevado a Iberdrola a impulsar la construcción del parque eólico marino más grande de Europa en aguas británicas. Ello originará que en los dos próximos años,el 42% de las inversiones globales de la compañía sean destinadas al Reino Unido.

Tan sólo en Gran Bretaña, la compañía tiene pensado invertir más de 6.000 millones de euros de aquí a 2020 en parques eólicos marinos. La primera de estas inversiones fue destinada al parque de West of Duddon Sands,que con una potencia instalada de 389 MW, entrará en operación en el 2014. Esta infraestructura se encuentra en el Mar de Irlanda y fue desarrollada por Iberdrola y su socia danesa Dong Energy.

Sin embargo, el proyecto más ambicioso será el megaparque de East Anglia, que será el más grande del continente europeo,dejando atrás al London Array, último gigante de los parques eólicos marinos. Las fases de construcción serán seis y está previsto que tenga una capacidad de 7.200 MW,energía con la que se abastecerá a cinco millones de personas. En este proyecto tanto ScottishPower como Vattenfall irán al 50%.

Escocia tiene la meta de ser 100% renovable en 2010. Según palabras de K. Anderson,“el próximo gran reto es sin duda poder aprovechar a gran escala la energía generada por olas,mareas y corrientes marinas”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaoffshore

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago