Categorias: Energías marinas

General Electric desarrolla palas de tela para aerogeneradores

En dicho proyecto,GE está trabajando en conjunto con el Instituto Politécnico de Virginia y el Laboratorio Nacional de Energía Renovable. Dichos trabajos podrían cambiar sustancialmente la manera de fabricar los aerogeneradores y se podrían reducir notablemente el coste global de la energía eólica.

El tejido que están desarrollando será duro pero flexible y será de fácil montaje y mantenimiento. Esta tela envolverá a una estructura de metal,semejante a una espina de pescado,tensándose alrededor de las “costillas” a lo largo de la longitud de la pala. De esta manera se reducirán también los tiempos de fabricación respecto a las palas convencionales de fibra de vidrio.

Con este nuevo proyecto,podrán desarrollarse turbinas más grandes y más ligeras que podrán captar más viento a velocidades bajas. Actualmente no es posible construir turbinas con diámetros de rótor superior a los 120 metros debido a limitaciones tanto en el transporte como en la fabricación y el montaje. Gracias a esta nueva tecnología,los componentes de las palas de los aerogeneradores podrán ser montados en el lugar de destino con lo que los ingenieros de diseño no tendrán que preocuparse por las limitaciones de fabricación y transporte.

Con el aumento del tamaño de las aspas,se podrá expandir la explotación de energía en áreas en las que actualmente no hay instalados parques eólicos porque los vientos no tienen la velocidad suficiente para mover los aerogeneradores actuales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

8 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago