Actualidad marítima

Hoy es el “Día de la acuicultura”

Por todo el país tendrán lugar diversos actos,desde conferencias y visitas guiadas hasta jornadas gastronómicas.

Aquí podéis acceder a todo la información.

El acto central tendrá lugar en Cartagena,con la exposición “¿Acuicultura? Decúbrela”. La muestra recoge a través de siete módulos la historia de la acuicultura,los procesos productivos que se emplean en la crianza de las especies,la alimentación y nutrición de los peces,el papel de la I+D+i, su contribución al desarrollo sostenible y la cooperación al desarrollo de la actividad acuícola.

En el último informe elaborado por Apromar,se recogen los siguientes datos:

  • El principal cultivo en España es el mejillón,con un total de 162.012 t producidas en 2013.
  • Las tres primeras especies de peces en España en 2013 son,la dorada,turcha arco iris y la lubina.
  • 18.806 personas es la cifra de empleo en acuicultura en España en 2013.
  • En 2013,en España estaban en funcionamiento 163 instalaciones de acuicultura continental (agua dulce) y 4.862 de acuicultura de aguas marinas.
  • La producción de dorada en España en 2014 fue de 16.230 t,un 3,4% menos que en 2013.
  • La Comunidad Valenciana es la región española con mayor producción de dorada de acuicultura (53,4%).
  • La producción de lubina de acuicultura en España en 2014 fue de 17.376 t,un 11% más que en 2013. La región de Murcia encabeza la producción con un 31,8% del total.
  • La producción acuícola de rodaballo en España en 2014 ha sido de 7.808 t,un 14,6% más que la de 2013. Galicia es,con diferencia,la principal Comunidad Autónoma productora de rodaballo en España (99%),siendo el 1% restante producido en Cantabria.

Figura: Evolución de la producción acuática total (acuicultura + pesca) en España en el periodo 1970-2013 (FAO).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago