Categorias: Actualidad marítima

Freire Shipyards construirá el nuevo oceanográfico belga

Los últimos meses de 2018 están siendo muy intensos para el astillero vigués Freire entre botaduras, entregas y el anuncio de la construcción de un nuevo oceanográfico. A continuación os resumimos todo.

El pasado 7 de noviembre de 2018 tuvo lugar la botadura del segundo arrastrero congelador para Groenlandia, el Polar Nattoralik, de 80 m de eslora y 17 m de manga. Es gemelo del Markus, ambos encargados por las firmas Qajaq Trawl y Polar Seafood Greenland. El diseño es de Rolls Royce Marine. Además, su motor propulsor es un diésel Bergen B33: 45 de 5.400 kW y tiene una capacidad de procesamiento de 195 t al día. Capturará principalmente rayas y camarones de agua fría.

Vídeo botadura del Polar Nattoralik:

También el astillero vigué ha comenzado con la construcción de bloques de la patrullera para la oficina de Agricultura y Recursos Pesqueros del Departamento de Vigilancia Marina de Kuwait (Kuwait Institute for Scientific Research), la AIMostakshif. Tiene 42 m de eslora y será entregada a finales del próximo año.

Freire Shipyads ultima la entrega de su construcción nº 717, el buque oceanográfico para la Compañía saudí de desarrollo e inversiones (Saudi Development and Investment Company), el Taqnia, de 43 m de eslora. Está finalizando el periodo de formación de la tripulación y en breve será entregado. Fue botado en diciembre de 2017 y las pruebas de mar comenzaron en mayo de 2018. Realizará campañas en el Golfo Pérsico y en el mar Rojo.

A principios de noviembre Rolls-Royce anunciaba que había sido contratado por Astilleros Freire para que suministre el diseño y los equipos del nuevo buque de investigación oceanográfica para Bélgica. Astilleros Freire se encarga de la ingeniería de detalle y de la construcción del buque, cuya entrega está prevista para finales de 2020. Tiene 69 m de eslora y la construcción comenzará en marzo de 2019.

El buque desarrollará su labor en aguas del mar del Norte y áreas marinas adyacentes y será apto también para el Mediterráneo. Podrá llevar a cabo investigaciones en los campos de la geología y sedimentología, pesca, biología, química, campañas hidrográficas y oceanografía.

Asbjørn Skaro, director de Digital & Systems – Marine de Rolls-Royce, comenta que: “tres países europeos han elegido a Rolls-Royce como proveedor de diseño y tecnología para sus nuevos buques de investigación; Bélgica, Noruega y el Reino Unido. Se trata de buques tecnológicamente muy avanzados que realizarán investigaciones fundamentales en el mar y debajo del lecho marino. Por supuesto, estamos orgullosos de ser parte de estas grandes construcciones «.

Este nuevo oceanográfico, que sustituirá al actual RV Bélgica (A962), está basado en el diseño UT 844 WP de Rolls-Royce. Además del diseño, suministrarán el sistema de propulsión principal, los propulsores laterales, el sistema eléctrico de potencia y el timón. Una parte vital de la entrega de estos sistemas son los sistemas de control y automatización, como por ejemplo el sistema de control de la propulsión, el puente integrado y el sistema de posicionamiento dinámico.

En este proyecto participan el Ejército Belga, la Oficina Federal de Política Científica de Bélgica (BELSPO) y la Dirección de Operaciones de Medio Ambiente del Instituto Real Belga de Ciencias Naturales (RBINS-OD Nature).

Construcciones Navales Paulino Freire tiene una larga trayectoria en la construcción de buques oceanográfico de gran valor añadido, como el RRS Discovery para Reino Unido, el Cornide de Saavedra y el Sarmiento de Gamboa para España, o el BAP Carrasco para Perú. El RV Janan, de menor porte, para Qatar fue la antesala a la construcción de los buques oceanográficos para Kuwait o para Arabia Saudí mencionados en líneas precedentes.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago