Actualidad marítima

La flota atunera española retira desechos de las Seychelles

La flota atunera española lleva un año retirando los FAD (dispositivos de concentración de peces) en la zona de Seychelles. La flota invita a los 37 cerqueros de otros países que operan en esas aguas a acometer proyectos similares que eliminen el impacto medioambiental de estos dispositivos al final de su vida útil.

La flota atunera española agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) se ha convertido en la primera capaz de garantizar la retirada de los dispositivos FAD (dispositivos de concentración de peces, DCP en español) con riesgo de varamiento en Seychelles.

Los dispositivos de concentración de peces (DCP) consisten en una boya flotante y una «alfombra» de unos cuantos metros de ancho. La vida vegetal crece rápidamente bajo este dispositivo, que atrae a un gran número de peces, de modo que actúan como imanes para muchas especies de peces.

La flota, compuesta por 15 buques, invita a los 37 cerqueros restantes de otros países a poner en marcha proyectos similares con el objetivo de eliminar en su totalidad el impacto medioambiental de estos dispositivos al final de su vida útil y evitar que queden varados en arrecifes o playas.
La flota española ha conseguido este importante logro tras la puesta en marcha, hace un año, del proyecto FAD WATCH, tras el acuerdo firmado en septiembre de 2016 con la Autoridad Pesquera de Seychelles (SFA), la Island Conservation Society (ICS) y la Island Development Company (IDC). Tras los excelentes resultados obtenidos, el acuerdo se ampliará un año más y, según señalan los responsables de ICS, “ahora es el momento de que otras flotas se unan al proyecto para ayudar a las Seychelles a lograr entornos de arrecifes y playas totalmente libres de desechos de FAD en un futuro cercano”.

Cómo funciona FAD WATCH 

En la actualidad y gracias al software de monitorización desarrollado por las empresas Satlink y Marine Instruments, la Island Conservation Society (ICS) recibe datos de situación de los FAD de los 15 cerqueros de Opagac, incluidos los seis de la naviera INPESCA, integrada recientemente en esta organización. Este software informa de las posiciones de los FAD en intervalos muy cortos de tiempo, lo que facilita su seguimiento, intervención y retirada por parte de la ICS.
Tras la retirada y limpieza de los dispositivos FAD, se procede a su adecuado almacenamiento hasta la recogida definitiva para su reciclaje. También se elaboran bases de datos e informes para evaluar los tipos de FAD empleados y su impacto medioambiental, así como para el diseño y desarrollo de otros con el menor impacto medioambiental posible.
Según Julio Morón, director gerente de Opagac, “estamos muy satisfechos con el resultado de este proyecto pionero en el mundo, que nos ha permitido avanzar en nuestro compromiso por la sostenibilidad de los ecosistemas marinos en los que operamos”.
Además de participar activamente en el proyecto FAD WATCH, la flota atunera de OPAGAC ha desarrollado, en colaboración con el centro de investigación tecnológica AZTI, una nueva generación de FAD biodegradables. En este proyecto piloto, Opagac ha desplegado un centenar de estos nuevos dispositivos en el océano Índico para evaluar su durabilidad en condiciones reales de uso y la ausencia de toxicidad de los materiales que se usan en su construcción.

Atuneros en Seychelles

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago