Categorias: Actualidad marítima

FLNG-Prelude. Fase de perforación en marcha

La plataforma semisumergible Noble Clyde Boudreaux ha iniciado las perforaciones del proyecto FLNG Prelude. Los 7 pozos serán llevados a cabo por la semisumergible en un periodo de 2 años.

El equipo de procesamiento del Prelude está siendo fabricado en diferentes lugares de todo el mundo.  Las calderas de vapor se completaron recientemente en Kawasaki,Japón y en Perth entregaron sin incidentes la primera de las tres unidades de potencia hidráulicas.

La perforación de los pozos estará seguida por la instalación de los equipos submarinos en los siete pozos. Los preparativos para esta fase crítica del proyecto están en marcha y las cabezas de pozos están siendo almacenados en el almacén de FMC en Henderson,al sur de Perth. Las cabezas de pozo pronto serán transportadas a Broome,antes de ser llevadas a la plataforma una vez que esté en marcha.

El FLNG Prelude tendrá 488 m de eslora,74 m de manga y un desplazamiento de 600.000 toneladas. Será el mayor FPSO del mundo,y el primero diseñado para licuar el gas; FLNG. Su tecnología es un importante desarrollo en la industria LNG,reduciendo tanto los costes de proyecto como el impacto ambiental. Este proyecto permitirá enfriar el gas natural extraído hasta -162ºC in situ,reduciendo su volumen unas 600 veces y transferirlo directamente a buques LNG y LPG para su transporte a tierra.

La unidad es un cuarto del tamaño de una planta equivalente en tierra. Más de 600 personas han trabajado alrededor del mundo durante más de 1,6 millones de horas en diferentes versiones para la unidad. Los ingenieros han diseñado componentes que van montadas verticalmente para ahorrar espacio,por ejemplo la planta de operación está situada encima de los tanques almacén de LNG.

Han inventado también un sistema para tomar agua del fondo del océano para enfriar el gas,evitando con ello equipos extra en cubierta,consiguiendo así 50.000 m3 de agua salada por hora,ayudando a la refrigeración.

Una vez construido operará a 250 m de profundidad durante 25 años,  y ha sido diseñado para soportar hasta ciclones de categoría 5.

Dispone de una torreta  de 93 m de altura,con 4 grupos de líneas de fondeo y 3 hélices de 6.700 hp para mantenimiento de la posición.

Se espera una producción de al menos 3,6 millones de toneladas de LNG por año,1,3 millones de toneladas de condensado y 400.000 toneladas de LPG. Los tanques de almacenamiento estarán ubicados debajo de la cubierta y tendrán una capacidad de 220.000 m3 de LNG,90.000 m3de LPG y 126.000 m3 de condensados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago