Actualidad marítima

La pontona Titan LNG FlexFueler1 mejorará el suministro de GNL en la región ARA

Titan LNG, uno de los principales suministradores de gas natural licuado para los sectores industriales y marítimo del noroeste de Europa, ha tomado la decisión final para la inversión (FID) de su primera pontona para el suministro de LNG en Europa, el Tiran LNG FlexFueler1. Contará con el apoyo financiero de la provincia de Holanda Septentrional.

El FlexFueler1 estará operativo a partir del tercer cuatrimestre de 2018 en el Puerto de Ámsterdam donde prestará sus servicios a barcazas fluviales y a pequeños buques de navegación oceánica. Los buques podrán realizar simultáneamente las operaciones de búnkering y de carga y descarga de su mercancía. Esta pontona podrá suministrar combustible a los buques que operen en la región de Ámsterdam-Róterdam-Amberes (ARA), el segundo mayor centro de suministro del mundo.

Titan LNG ha recibido varias solicitudes para que en otras regiones existan pontonas similares, y que actualmente la compañía está desarrollando.

FlexFueler1 podrá suministrar entre 30 y 600 m3 a la hora. En principio tendrá dos tanques de 380 m3 de capacidad, ya que existe la posibilidad de añadir dos tanques más siempre que la demanda del mercado aumente.

Michael Schaap, director comercial del sector marino de Titan LNG, comenta que el concepto de esta pontona es la lógica evolución del suministro truck-to-ship (TTS) que desde hace tiempo realiza esta empresa. Se busca que el bunkering truck-to-ship sea lo más eficiente posible, pero aún está lejos del punto óptimo que debería tener en el sector naval debido a los periodos de inactividad asociados. Recientemente han lanzado las operaciones truck-to-ship con una conexión en T, que permite que dos camiones descarguen al mismo tiempo y así reducir el tiempo de inactividad. Sin embargo, este pontona se presenta como la solución a las demandas del mercado.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago