Actualidad marítima

Dubái, ejemplo de desarrollo de la industria marítima para el resto de los EAU

La Autoridad Marítima de la Ciudad de Dubai (DMCA) recibió el pasado 24 de mayo a una delegación de alto nivel del Departamento de Desarrollo de Turismo del Emirato de Ajman (ATDD). Esta reunión ha tenido como objetivo compartir la experiencia de esta iniciativa a nivel nacional para posicionar al sector marítimo de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en los más altos niveles de competitividad, integración y excelencia de la industria marítima mundial.

Durante esta reunión, la ATDD destacó los logros alcanzados por la DMCA tanto a nivel de capacidad de atracción como a nivel político para atraer el turismo marítimo. Ejemplos de cómo ha llevado a cabo la DMCA para mejorar la integración gubernamental en el sector marítimo local y que consideran un actor clave para construir una economía competitiva, diversificada y sostenible que, según ellos, traerá prosperidad y bienestar a generaciones presentes y futuras. Dubái se ha posicionado en décima posición de las principales capitales marítima del mundo en lo que va de 2017 y en quinta posición entre las agrupaciones marítimas más competitivas y atractivas del mundo. Dubái ha realizado grandes avances en materia legislativa, jurídica, financiación y logística dentro del sector marítimo haciendo frente a las necesidades actuales y futuras.

Ali Al Dabbous, director ejecutivo de Operaciones de la DCMA, comentaba que al igual que la reunión mantenida con los funcionarios de la ATD esperan seguir difundiendo se experiencia con el resto de emiratos de los EAU. Hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre la ATDD y todos los organismos del gobierno.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago