Energías marinas

Finaliza la construcción de la primera Jack – Up japonesa

CP-8001 dispone de una grúa totalmente giratoria, y gracias a sus características podrá operar en aguas con condiciones climáticas severas.

El pasado 16 de enero Penta-Ocean Construction Co., Ltd. anunció la finalización de la construcción de la CP-8001, la primera Jack – Up japonesa para múltiples usos equipada con una grúa totalmente giratoria. El especialista holandés GustoMSC supervisó el diseño básico y Japan Marine United Corporation se encargó de la construcción. Tras la entrega, que se realizó el 10 de diciembre de 2018, la plataforma realizó las pruebas de mar en aguas costeras japonesas con el objetivo de prepararse para las próximas instalaciones de aerogeneradores en alta mar y otras obras marinas. El puerto de Kitakyushu (Japón) ha sido designado como su puerto de origen.

La promulgación de regulaciones relevantes (Act of Promoting Utilization of Sea Areas in Development of Power Generation Facilities Using Maritime Renewable Energy Resources), que promueven el aumento del área de instalación desde las costas cercanas a aguas más profundas, proporcionarán un mayor potencial a los proyectos de energía eólica marina.

Las características altamente eficientes y precisas de CP-8001 permitirán la operación en aguas con condiciones climáticas severas, lo que le hará más adecuada para trabajos de instalación de turbinas eólicas marinas y otras obras en alta mar. Entre sus funciones características destacan:

  • Grúa estable, eficiente y segura.
  • Diseño para la instalación de estructuras marinas a gran escala, como turbinas eólicas de 10 MW.
  • Sistema avanzado de elevación hidráulica desarrollado por GustoMSC.
  • Operación en aguas profundas de hasta 30 metros, incluso hasta 50 metros si se equipan las patas adecuadas.
  • Cubierta para helicóptero.
  • Operación conjunta con el buque multipropósito CP-5001, equipado con grúa, que maximiza la productividad en las operaciones mediante la ejecución eficiente del transporte y la instalación.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago