Categorias: Actualidad marítima

Finaliza en Fene la estiba de las plataformas eólicas flotantes para Kincardine

Mammoet ha completado con éxito la instalación de cinco plataformas eólicas flotantes en el Astillero Navantia Fene.

Las plataformas formarán parte del parque eólico marino flotante más grande del mundo, el parque eólico marino Kincardine.

Habiendo realizado anteriormente operaciones similares en el astillero Navantia Fene, Mammoet tenía conocimiento del muelle y se le adjudicó el contrato para la descarga de las cinco cimentaciones flotantes. 

Teniendo en cuenta el peso de las plataformas, las condiciones de la superficie del muelle fueron de suma importancia. 

Para minimizar el riesgo operativo, Mammoet preparó el muelle instalando cientos de placas de acero para nivelar la superficie en lugares donde anteriormente había sido irregular.

Además, también se requirió la coordinación con varios grupos de las partes interesadas de manera flexible para ejecutar cada operación a tiempo. 

Esto incluyó la organización de cada operación para cumplir con los niveles de marea apropiados y las condiciones climáticas y unirlos con la disponibilidad del contratista especializado en embarcaciones marítimas y el Astillero Navantia Fene.

Una vez preparado el muelle y atracado el buque especializado en navegación marítima, Mammoet disponía de una pequeña ventana en la que podía ejecutar cada operación. 

Movilizando 100 líneas de ejes de SPMT (siglas en inglés de Self-Propelled Modular Transporter) divididas entre las tres columnas con planta triangular, la base flotante se cargó en los tres conjuntos de SPMT (vehículos modulares), se transfirió 100 m a través del muelle y se cargó transversalmente en el barco utilizando 54 m de rampas ro-ro. 

Una vez descargado y estabilizado con equipo de sujeción al mar, se completó la carga. 

Mammoet completó con éxito esta operación cinco veces durante varios meses. 

“Habiendo trabajado en este muelle antes de realizar operaciones complejas similares, fue el factor clave para entregar con éxito las plataformas eólicas flotantes a tiempo”, explica el Gerente Comercial de Mammoet España, Javier De Pablo Arenzana. Continúa: «Además de nuestro conjunto de recursos y equipos, esto significó que pudimos ofrecer a nuestro cliente un alto grado de flexibilidad en términos del cronograma del proyecto». “Creemos que estas capacidades nos hacen idóneos para apoyar el crecimiento del sector de la energía eólica flotante en alta mar”, concluye.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago