La ubicación de un proyecto de aerogeneradores offshore debe ser estudiada de manera meticulosa debido a su posible afección al tráfico marítimo.
La metodología para el estudio de riesgos náuticos, desarrollada por Siport21, permite evaluar la propuesta inicial de ubicación en detalle, considera todos los factores relacionados, plantea escenarios a futuro -con nuevas infraestructuras- e incorpora hipótesis contrastadas sobre la evolución del tráfico marítimo, tanto en tipología como en frecuencia de operaciones.
Esta metodología, que ya ha sido aplicada en varios proyectos, incorpora nuevas herramientas basadas en técnicas Big Data, Data Analytics y DataViz (algoritmos de Inteligencia Artificial para identificar relaciones espacio-temporales entre los diversos tráficos y las condiciones físicas con métodos avanzados de representación) que permiten analizar enormes volúmenes de datos de forma eficaz.
La nueva metodología combina el modelo matemático de predicción de tráfico, Siflow21, con la evaluación de riesgos náuticos y, como resultado, permite establecer el nivel de seguridad y servicio de la zona del campo offshore de energía eólica.
Esta combinación permite identificar los factores de riesgo principales y define medidas de contingencia para reducir los riesgos, asegurando que éstos permanecen dentro de límites aceptables.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario