Categorias: Actualidad marítima

Estudios científicos critican la propuesta que prohíbe el uso del arrastre en profundidad

Bajo el título: “Especies de aguas profundas: hacia una pesca sostenible”,se ha analizado la propuesta de la Comisión Europea para gestionar la pesca de especies de aguas profundas en aguas comunitarias e internacionales del Atlántico Nororiental con el objetivo de prohibir el uso del arrastre de profundidad.

La mayoría de los estudios han coincidido en que la normativa comunitaria ha sido muy eficaz en la reducción el esfuerzo pesquero en las pesquerías profundas que manera que hoy la mortalidad de estas especies comerciales se ha reducido considerablemente y está muy cerca del Rendimiento Máximo Sostenible,situación que permite la estabilidad de estos stock en crecimiento. Los estudios coinciden en destacar el buen estado que presenta la mayoría de las especies comerciales de aguas profundas. Por otro lado,los científicos han criticado la propuesta de la Comisión de sustituir toda la flota de arrastre y enmalle de profundidad por buques palangreros.

Los foros científicos han destacado y valorado especialmente la experiencia española como abanderada en la localización de los ecosistemas marinos vulnerables a través de las prospecciones oceanográficas llevadas a cabo de la mano del Instituto Español de Oceanografía y la Secretaría General de Pesca. En colaboración con otros estados como Canadá,Reino Unido y Rusia,se han cartografiado más de 160.000 kilómetros cuadrados de fondos marinos en todo el Atlántico identificando ecosistemas marinos vulnerables a partir de los cuales se han consensuado medidas de protección en el seno de las ORP.

En este sentido,Cepesca defiende la necesidad de preservar todas aquellas especies y ecosistemas marinos vulnerables “pero no criminalizando artes o prohibiendo el arrastre,sino analizando los fondos,determinando aquellos que son vulnerables y dejando los de arena y fango donde ya está la huella de arrastre para que puedan seguir faenando los barcos”.

El sector pesquero español trasladará en las próximas semanas a todas las Administraciones las nefastas consecuencias que la propuesta de la Comisión Europea de regulación de especies de aguas profundas tendrá para la flota de arrastre comunitaria,que quedaría condenada a la desaparición.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago