Categorias: Actualidad marítima

Estudios científicos critican la propuesta que prohíbe el uso del arrastre en profundidad

Bajo el título: “Especies de aguas profundas: hacia una pesca sostenible”,se ha analizado la propuesta de la Comisión Europea para gestionar la pesca de especies de aguas profundas en aguas comunitarias e internacionales del Atlántico Nororiental con el objetivo de prohibir el uso del arrastre de profundidad.

La mayoría de los estudios han coincidido en que la normativa comunitaria ha sido muy eficaz en la reducción el esfuerzo pesquero en las pesquerías profundas que manera que hoy la mortalidad de estas especies comerciales se ha reducido considerablemente y está muy cerca del Rendimiento Máximo Sostenible,situación que permite la estabilidad de estos stock en crecimiento. Los estudios coinciden en destacar el buen estado que presenta la mayoría de las especies comerciales de aguas profundas. Por otro lado,los científicos han criticado la propuesta de la Comisión de sustituir toda la flota de arrastre y enmalle de profundidad por buques palangreros.

Los foros científicos han destacado y valorado especialmente la experiencia española como abanderada en la localización de los ecosistemas marinos vulnerables a través de las prospecciones oceanográficas llevadas a cabo de la mano del Instituto Español de Oceanografía y la Secretaría General de Pesca. En colaboración con otros estados como Canadá,Reino Unido y Rusia,se han cartografiado más de 160.000 kilómetros cuadrados de fondos marinos en todo el Atlántico identificando ecosistemas marinos vulnerables a partir de los cuales se han consensuado medidas de protección en el seno de las ORP.

En este sentido,Cepesca defiende la necesidad de preservar todas aquellas especies y ecosistemas marinos vulnerables “pero no criminalizando artes o prohibiendo el arrastre,sino analizando los fondos,determinando aquellos que son vulnerables y dejando los de arena y fango donde ya está la huella de arrastre para que puedan seguir faenando los barcos”.

El sector pesquero español trasladará en las próximas semanas a todas las Administraciones las nefastas consecuencias que la propuesta de la Comisión Europea de regulación de especies de aguas profundas tendrá para la flota de arrastre comunitaria,que quedaría condenada a la desaparición.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago