Think Climate reúne a las principales asociaciones internacionales con intereses en la infraestructura de transporte marítimo y fluvial,con el objetivo de ayudar al sector a responder al cambio climático. Ofreciendo apoyo técnico específico y capacidad,la coalición tiene un doble objetivo: en primer lugar,promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero,cambiando a una infraestructura de transporte marítimo y fluvial de baja emisión de carbono; y en segundo lugar abordar los medios para la adaptación de infraestructura y operaciones marítimas a los impactos potenciales del cambio climático,como la elevación del nivel del mar y las condiciones climáticas extremas.
Incluso si la infraestructura y operaciones portuarias normalmente representan sólo una pequeña proporción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el transporte marítimo,los puertos europeos se han comprometido a dar buen ejemplo en la reducción de las emisiones asociadas a su infraestructura y actividades y a esforzarse por la neutralidad del carbono. La Guía Verde ESPO de 2012 tiene una sección dedicada al consumo de energía y cambio climático,que pide medidas concretas y destaca los ejemplos de mejores prácticas de los puertos europeos.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario