Think Climate reúne a las principales asociaciones internacionales con intereses en la infraestructura de transporte marítimo y fluvial,con el objetivo de ayudar al sector a responder al cambio climático. Ofreciendo apoyo técnico específico y capacidad,la coalición tiene un doble objetivo: en primer lugar,promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero,cambiando a una infraestructura de transporte marítimo y fluvial de baja emisión de carbono; y en segundo lugar abordar los medios para la adaptación de infraestructura y operaciones marítimas a los impactos potenciales del cambio climático,como la elevación del nivel del mar y las condiciones climáticas extremas.
Incluso si la infraestructura y operaciones portuarias normalmente representan sólo una pequeña proporción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el transporte marítimo,los puertos europeos se han comprometido a dar buen ejemplo en la reducción de las emisiones asociadas a su infraestructura y actividades y a esforzarse por la neutralidad del carbono. La Guía Verde ESPO de 2012 tiene una sección dedicada al consumo de energía y cambio climático,que pide medidas concretas y destaca los ejemplos de mejores prácticas de los puertos europeos.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario