Categorias: Actualidad marítima

Entrega del Acta Auriga

El nuevo buque de Acta Marine, el OSV Acta Auriga fue entregado el pasado 28 de marzo de 2018 tres días antes de lo previsto.

A finales del segundo trimestre de 2019 está prevista la entrega de una segunda unidad encargada por Acta Marine.

Durante su construcción se firmó el contrato de fletamento entre Acta Marine y Ocean Breeze Energy quien, lo desplegará en el parque eólico Bard Offshore de 1.400 MW.

“En tan solo 19 semanas se ha completado el equipamiento del buque”, comenta Kristian Sætre, director de gestión de Ulstein Verft.

El buque dispone de una gran área de carga, de 1.000 m2, tanto interior como exterior, con un sistema para el movimiento de contenedores y una bodega de carga para 24 contenedores. El sistema de manipulación de la carga y transporte de personal a las turbinas eólicas está centralizado.

La pasarela para la transferencia de personal (W2W) con compensación de movimiento SMST y la torre con el ascensor integrado se realizan de forma segura con alturas de olas significativas de hasta 3 m. SMST también suministró la grúa articulada con compensación de movimiento en 3D con capacidad de carga de hasta 6 t capaz de trabajar con alturas de olas significativas de 2,5 m.

Uno de los requisitos que buscaba Ocean Breeze Energy era que la tanto la grúa como la pasarela pudiesen trabajar por ambos costados del buque.

El Acta Auriga tiene una capacidad de alojamiento para un total de 120 personas. Dispone de amplias oficinas, comedor, salón, biblioteca, cafetería y sala de juegos. Además dispone de sauna y gimnasio. La zona de la habilitación cumple con la clase V2 de confort de DNV-GL.

Recordamos que el casco de este buque ha sido diseñado con proa y popa en X (X-Bow ® y X-Stern ®) que le dota de buen comportamiento en condiciones de mar adversas, reduciendo el slamming y las vibraciones, y de mayor flexibilidad y operatividad en invierno. El buque cuando encara la popa empleando el DP puede mantener la posición con una menor carga en sus propulsores lo que se traduce en la reducción de combustible.

El buque puede navegar marcha atrás con una velocidad máxima de doce nudos y medio.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago