Actualidad marítima

Entrega de la segunda corbeta Al-Diriyah

Navantia celebra el 26 de julio, en el Astillero San Fernando, la entrega de la corbeta Al-Diriyah. Se trata de la 2ª Unidad del Programa Avante 2200 para la Real Marina Saudí. Todavía quedan tres más que entregar. Se prevé que la finalización de este contrato sea en 2024.

Se pudo seguir la ceremonia en directo a las 10:30 del 26 de julio, ya que retransmitida por streaming en:

Características técnicas de la corbeta Al-Diriyah

  • Eslora: 104 metros
  • Manga: 14 m
  • Capacidad de personas a bordo: 102
  • Velocidad máxima: 27 nudos.
  • Capacidad de provisiones: para 21 días
  • Sensores y sistemas: armas guiadas, artillería, radares de vigilancia, sensores de guerra electrónica, sónar, enlaces de datos tácticos y sistemas de contramedidas.
  • Capacidades de: guerra anti-aérea, guerra anti-superficie, guerra anti-submarina, guerra electrónica, guerra asimétrica, guerra de minas y control aéreo.
  • Otras misiones de Al-Diriyah: búsqueda y rescate, misiones anti-piratería, control de aguas territoriales y seguridad marítima.

Ceremonia de entrega de la corbeta

La corbeta Al-Diriyah ha sido entregada en el astillero de San Fernando tres años después del corte de su primera chapa.  La corbeta, con número de construcción 547 y de nombre Al-Diriyah fue entregada a la Real Marina Saudí cumpliendo un exigente calendario.

Durante el evento, desarrollado conforme al protocolo militar, una comisión mixta de inspección (formada por miembros de la Real Marina Saudí y de Navantia) ha subido a bordo de la corbeta para realizar la preceptiva revisión. A su término se ha procedido al izado de la bandera del buque, tras lo que la Marina Saudí ha transferido el mando de la corbeta al comandante de Al-Diriyah. El presidente de Navantia ha entregado al Vicealmirante Al-Ghofaily la campana del buque como regalo institucional.

Además del contrato de corbetas, Navantia acordó con SAMI (Saudi Arabian Military Industries) la creación de una joint venture en Arabia Saudí, una alianza que permite a Navantia posicionar sus sistemas integrados y soluciones tecnológicamente avanzadas en el mercado árabe y área de influencia, y está alineada con la estrategia de internacionalización de la compañía.

De forma paralela, alrededor de 500 tripulantes de estas corbetas están completando el proceso de formación y capacitación en el Navantia Training Centre (NTC) en San Fernando.

Si quieres más información sobre el buque tenemos la noticia de su botadura.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago