Actualidad marítima

Entrega de la segunda corbeta Al-Diriyah

Navantia celebra el 26 de julio, en el Astillero San Fernando, la entrega de la corbeta Al-Diriyah. Se trata de la 2ª Unidad del Programa Avante 2200 para la Real Marina Saudí. Todavía quedan tres más que entregar. Se prevé que la finalización de este contrato sea en 2024.

Se pudo seguir la ceremonia en directo a las 10:30 del 26 de julio, ya que retransmitida por streaming en:

Características técnicas de la corbeta Al-Diriyah

  • Eslora: 104 metros
  • Manga: 14 m
  • Capacidad de personas a bordo: 102
  • Velocidad máxima: 27 nudos.
  • Capacidad de provisiones: para 21 días
  • Sensores y sistemas: armas guiadas, artillería, radares de vigilancia, sensores de guerra electrónica, sónar, enlaces de datos tácticos y sistemas de contramedidas.
  • Capacidades de: guerra anti-aérea, guerra anti-superficie, guerra anti-submarina, guerra electrónica, guerra asimétrica, guerra de minas y control aéreo.
  • Otras misiones de Al-Diriyah: búsqueda y rescate, misiones anti-piratería, control de aguas territoriales y seguridad marítima.

Ceremonia de entrega de la corbeta

La corbeta Al-Diriyah ha sido entregada en el astillero de San Fernando tres años después del corte de su primera chapa.  La corbeta, con número de construcción 547 y de nombre Al-Diriyah fue entregada a la Real Marina Saudí cumpliendo un exigente calendario.

Durante el evento, desarrollado conforme al protocolo militar, una comisión mixta de inspección (formada por miembros de la Real Marina Saudí y de Navantia) ha subido a bordo de la corbeta para realizar la preceptiva revisión. A su término se ha procedido al izado de la bandera del buque, tras lo que la Marina Saudí ha transferido el mando de la corbeta al comandante de Al-Diriyah. El presidente de Navantia ha entregado al Vicealmirante Al-Ghofaily la campana del buque como regalo institucional.

Además del contrato de corbetas, Navantia acordó con SAMI (Saudi Arabian Military Industries) la creación de una joint venture en Arabia Saudí, una alianza que permite a Navantia posicionar sus sistemas integrados y soluciones tecnológicamente avanzadas en el mercado árabe y área de influencia, y está alineada con la estrategia de internacionalización de la compañía.

De forma paralela, alrededor de 500 tripulantes de estas corbetas están completando el proceso de formación y capacitación en el Navantia Training Centre (NTC) en San Fernando.

Si quieres más información sobre el buque tenemos la noticia de su botadura.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

13 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago