Actualidad marítima

Ensayan el primer túnel para buques

 Actualmente, está en marcha el proyecto Stad Ship Tunnel, para la construcción del primer túnel del mundo para buques. A mediados del pasado mes de octubre, se realizaron en el Instituto Tecnológico de Investigación Marina de Noruega (Marintek), en Trondheim, las pruebas del modelo del túnel, cuyas dimensiones reales son: 1,7 km de longitud, 49 m de altura y 36 m de ancho. Por el podrán navegar buques de carga y pasaje de hasta 16.000 t. Se corrieron a lo largo de él dos modelos diferentes de buques, el ro-pax Midnatsol de la Norwegian Coastal Express y un portacontenedores.

Terje Andreassen, director del proyecto Stad Ship Tunnel, comentaba que gracias a estos ensayos se ha podido comprobar la viabilidad de la navegación por el túnel de forma segura y estable bajo diferentes condiciones de flujo y oleaje. Se han ensayado ambos buques con diferentes flujos de mareas y, con repunte de marea.

A través de los ensayos con los modelos, los investigadores han concluido que los buques podrían navegar por este túnel bajo las peores condiciones sin tocar ninguna de las paredes del mismo. El siguiente paso será la verificación de los datos experimentales con otras pruebas realizadas.

El Gobierno noruego aprobó con un presupuesto de 1,6 mil millones de coronas suecas (161,9 M€) la construcción de este túnel en abril de 2013. La construcción del mismo se espera que comience en 2018 y finalice cuatro años después. Este túnel forma parte del Plan Nacional de Transportes del Gobierno noruego (2014 – 2023), con el que pretende transferir el 25% de las mercancías que actualmente van por carretera a otros modos de transporte, concretamente el ferroviario y el marítimo.

Este proyecto incluye la construcción de un compartimento estanco para cada extremo del túnel para realizar tras su colocación los trabajos de excavación que, se llevarán a cabo empleando métodos de perforación y explosión a nivel del mar. Los compartimentos estancos serán retirados cuando finalicen los trabajos de excavación permitiendo que el agua inunde el canal que tendrá 12 pies (casi 3,7 m) de profundidad.

Os dejamos primero con un vídeo de la construcción del modelo y con otro de las pruebas realizadas:



Por último, una infografía de lo que será el túnel cuando esté construido :

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Europavideo

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago