Actualidad marítima

Ensayan el primer túnel para buques

 Actualmente, está en marcha el proyecto Stad Ship Tunnel, para la construcción del primer túnel del mundo para buques. A mediados del pasado mes de octubre, se realizaron en el Instituto Tecnológico de Investigación Marina de Noruega (Marintek), en Trondheim, las pruebas del modelo del túnel, cuyas dimensiones reales son: 1,7 km de longitud, 49 m de altura y 36 m de ancho. Por el podrán navegar buques de carga y pasaje de hasta 16.000 t. Se corrieron a lo largo de él dos modelos diferentes de buques, el ro-pax Midnatsol de la Norwegian Coastal Express y un portacontenedores.

Terje Andreassen, director del proyecto Stad Ship Tunnel, comentaba que gracias a estos ensayos se ha podido comprobar la viabilidad de la navegación por el túnel de forma segura y estable bajo diferentes condiciones de flujo y oleaje. Se han ensayado ambos buques con diferentes flujos de mareas y, con repunte de marea.

A través de los ensayos con los modelos, los investigadores han concluido que los buques podrían navegar por este túnel bajo las peores condiciones sin tocar ninguna de las paredes del mismo. El siguiente paso será la verificación de los datos experimentales con otras pruebas realizadas.

El Gobierno noruego aprobó con un presupuesto de 1,6 mil millones de coronas suecas (161,9 M€) la construcción de este túnel en abril de 2013. La construcción del mismo se espera que comience en 2018 y finalice cuatro años después. Este túnel forma parte del Plan Nacional de Transportes del Gobierno noruego (2014 – 2023), con el que pretende transferir el 25% de las mercancías que actualmente van por carretera a otros modos de transporte, concretamente el ferroviario y el marítimo.

Este proyecto incluye la construcción de un compartimento estanco para cada extremo del túnel para realizar tras su colocación los trabajos de excavación que, se llevarán a cabo empleando métodos de perforación y explosión a nivel del mar. Los compartimentos estancos serán retirados cuando finalicen los trabajos de excavación permitiendo que el agua inunde el canal que tendrá 12 pies (casi 3,7 m) de profundidad.

Os dejamos primero con un vídeo de la construcción del modelo y con otro de las pruebas realizadas:



Por último, una infografía de lo que será el túnel cuando esté construido :

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Europavideo

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago