Categorias: Energías marinas

EMEC,el centro europeo de energía marina,líder en el mundo

Con 14 dispositivos de prueba a gran escala,ha habido más convertidores de energía marina conectados a la red desplegados en el EMEC que en cualquier lugar en el mundo. Las compañías que desarrollan este tipo de artilugios utilizan las instalaciones para demostrar lo que se puede lograr en algunos de los ambientes marinos más duros mientras se encuentran en las  proximidades de aguas abrigadas y puertos.

También cuentan con dos sitios de prueba de modelos donde los dispositivos de menor escala,o los que están en una etapa más temprana de su desarrollo,pueden ser probados en un mar real pero en condiciones menos severas.

Algunos de los dispositivos probados en EMEC son:

–          El dispositivo P2 Pelamis » serpiente marina » desarrollado en Escocia por Scottish Power Renewables genera electricidad para la red nacional,y fue instalada en EMEC en mayo de 2012


– Una turbina ubicada en el lecho marino desarrollado en Dublín por la empresa Open Hydro también alimenta energía a la red desde  las instalaciones de EMEC,por primera vez en Gran Bretaña e Irlanda.

–          Aquamarine Power está actualmente probando el dispositivo de olas Oyster 1 en el EMEC y,como Pelamis Wave Power,también ensayarán las máquinas de segunda generación en EMEC.

–          La turbina SR250  Scotrenewables,de la compañía Scotrenewables tidal Power Limited,reanudó sus operaciones en septiembre,tras la asignación a un lugar con mareas más potentes. El dispositivo ya está generando electricidad a la red nacional en su nueva ubicación,a su capacidad nominal de 250 kW. Aquí podéis ver el video.

–          Wello Penguin, dispositivo undimotriz creado por la empresa finlandesa Wello, totalmente orgánico y de diseño exclusivo,ha superado positivamente los resultados de los tests en EMEC y ha sido reubicado en una zona donde ahora proporciona electricidad a la red utilizando la energía undimotriz.

–          El dispositivo noruego Fulmill consiste en dos enormes tornillos conectados a generadores,y fue probado con éxito en EMEC entre septiembre 2011 y enero 2012


.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: enermar

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago