Actualidad marítima

Embarque de torres eólicas en el puerto de Bilbao

En el puerto de Bilbao ha tenido lugar el embarque internacional de torres eólicas del fabricante vasco Haizea Wind y llevado a cabo por la compañía Bergé.

A primera hora de la mañana del viernes 31 de agosto, Bergé ponía en marcha su maquinaria para cargar los primeros tramos de eólicos de Haizea Wind en el buque MV Nomadic Hjellestad, con destino el puerto de Gavle (Suecia).

Estas torres han sido fabricadas en las instalaciones de Haizea Wind en Bilbao, desde donde tienen acceso directo al muelle de atraque y le permiten garantizar la logística más competitiva de entrada y salida de materiales, para sus clientes.

Este acontecimiento marca el inicio de una relación entre dos importantes compañías del país vasco, Haizea Wind, referente industrial en la fabricación de torres eólicas y cimentaciones offshore, y Bergé, principal operador logístico de carga proyecto, en el puerto de Bilbao.

Haizea Wind Group inició su actividad el pasado mes de mayo inaugurando por entonces una de las mayores plantas de fabricación de torres eólicas y estructuras marinas para instalaciones “offshore” de Europa. La inversión total realizada, entre la construcción de la nave, su equipamiento y puesta en marcha ha superado los 60 M€.

Esta planta singular y de última generación dispone, por un lado, de cerca de 77.000 m2 en el muelle AZ-2 de la Ampliación del puerto en el Abra exterior, concretamente en la zona de Zierbena, con acceso directo al muelle de atraque, que cuenta con un calado de 21 m. Estos amplios calados y la cercanía al muelle, le permitirán garantizar la logística de entrada y salida más competitiva sin restricciones dimensionales.

Por otro lado, la propia nave tiene 500 m de largo y está compuesta por tres naves de 35 m de ancho cada una. Está dotada, además, de maquinaria de última generación, que le permite producir piezas de gran tamaño y calidad con los plazos más cortos. Las capacidades de la fábrica se han desarrollado para cubrir las dimensiones actuales y futuras de torres y cimentaciones offshore.

En plena capacidad productiva, Haizea Wind puede fabricar 300 secciones de torres offshore al año, de 50 m de largo y hasta 8,6 m de diámetro y un espesor de chapa de 130 mm. Estas torres eólicas constituyen uno de los elementos principales de un aerogenerador.

La planta también realizará otras piezas de gran tamaño usadas en los parques eólicos marinos como monopiles y piezas de transición (TPs). Producirá, en concreto, 100 monopiles al año (equivalentes a 100.000 t), de 100 m de largo y hasta 10,5 m de diámetro y 130 mm de espesor.

Como materia prima se parte de chapa de acero al carbono entregada en su mayoría desde las acerías cercanas, las bridas, también de acero, y elementos internos eléctricos y mecánicos. Se espera, en concreto, que la planta utilice, entre otras materias primas, unas 142.500 t de chapa gruesa y 7.500 toneladas de bridas. En total, aportará un tráfico portuario cercano a las 150.000 t/año cuando esté a plena capacidad productiva. Asimismo, más allá del tráfico en toneladas, este proyecto aportará, sobre todo, un valor añadido, porque tiene un carácter estratégico para el puerto y para Euskadi.

Han comenzado a producir con 86 empleados, pero cuando esté a plena capacidad contará entre 250 y 300 empleados.

Bergé, por su parte, es el operador de referencia en servicios logísticos multimodales, capaz de integrar toda la cadena logística y de llevar la mercancía desde el origen hasta el destino indicado por los clientes. Con 150 años de experiencia, Bergé es especialista en servicios de carga/descarga y transporte de piezas especiales, para lo que dispone de unas 60 grúas en puertos y terminales específicas para operativas de productos eólicos (palas, torres, turbinas), transformadores, calderas industriales, equipos de energía eléctrica, equipos ferroviarios, depósitos y tanques y una amplia gama máquinas y equipos industriales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago