Actualidad marítima

El uso de las herramientas digitales mejora la producción del yacimiento Johan Sverdrup

Tras el primer año de explotación del yacimiento Johan Sverdrup, Equinor consigue más de 180 millones de euros de beneficios gracias a la implementación de nuevas tecnologías digitales.

Os dejamos además un par de vídeos que comparte la compañía y que resumen el nuevo día a día de los trabajadores de este yacimiento.

Gracias al uso de nuevas tecnologías digitales, el gigante energético noruego Equinor ha aumentado sus beneficios en el yacimiento Johan Sverdrup en más de dos mil millones de coronas suecas (aproximadamente 183,35 M€) desde que comenzase su producción.

Un año después de que arrancase la explotación del yacimiento petrolífero Johan Sverdrup, ha quedado demostrado la importancia de las soluciones digitales para mantener los máximos niveles de seguridad y generación de valor.

Equinor explica que las soluciones digitales han ayudado a aumentar la comprensión del subsuelo, garantizan la puesta en marcha más eficiente de los pozos, una producción más estable y un mantenimiento más eficiente. Además, mejoran la jornada laboral de los operarios y la organización en tierra.

Equinor comenta que los mayores beneficios se obtienen gracias a que la producción es más estable gracias a la automatización, la mayor recopilación de datos que ofrecen más información sobre el yacimiento. También influyen la mejora de efectividad de las operaciones de mantenimiento en las que los trabajadores se ayudan de tablets y del gemelo digital de la plataforma.

En el primer año en funcionamiento, Johan Sverdrup ha producido unos 130 millones de barriles de petróleo.  (Foto: Equinor / Ole Jørgen Bratland)

La compañía noruega también apunta como ventaja la colaboración que se lleva a cabo con el centro de operaciones integradas en tierra para optimizar los procesos de producción y eliminar los cuellos de botella. Esto puede reducir el tiempo de inactividad no programado y mejorar el mantenimiento y el uso energético.

En Sverdrup, también se están probando otras iniciativas digitales, como robots sobre y bajo el agua, aprendizaje automático y el uso de tecnología de impresión 3D.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

4 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

4 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago